Asana es una de las técnicas del yoga más conocida y practicada hoy en día. Debido a la gran expansión que ha tenido el Hatha Yoga en los últimos sesenta años en nuestro estilo de vida moderno, muchas personas se benefician de las posturas de yoga como una herramienta para mejorar los dolores de espalda, aliviar contracturas y soltar el estrés.
En este post aprenderás qué son las posturas de yoga y para qué sirven. Quédate a leer y descubre cuales son las asanas de yoga mas importantes así como las bases posturales para practicar yoga con los mayores beneficios.
Índice de contenidos
Cuales son las principales Posturas de Yoga
La tradición cuenta que el señor Shiva trajo 84.000 posturas, de las cuales 84 Asanas son las mas importantes. Diferentes fuentes nos presentan otras versiones en las cifras, siendo el asana sentado de meditación, la mas importante en el yoga primigenio.
En el siguiente listado, encuentras una guía completa con todas posturas que adoptan los que practican yoga. Descubre todas las asanas de yoga, conoce sus beneficios y aprende las bases para realizarlas con seguridad. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un Asana de Yoga?
Asana es la palabra en sánscrito con la que se denomina a la postura de yoga. Originalmente, asana se refiere al asiento o postura sentada en la cual los yoguis antiguos practicaban meditación.
El yoga original que practicaron los contemporáneos del Buddha, aunque tenía como fin último la búsqueda de la liberación del alma, dejó un valioso legado de técnicas entre ellas las posturas de yoga y las técnicas de respiración.
«El yogi conquista el cuerpo por la práctica de asanas, haciendo de él un vehículo adecuado para el espíritu.»
BKS Iyengar
En los Yoga Sutras, el texto del yoga clásico de referencia, Patanjali presenta el Ashtanga Yoga o los ocho miembro del Yoga, colocando Asana como el tercer miembro, después de los Yamas y Niyamas (principios éticos y morales).
Actualmente la práctica postural moderna del yoga, evoluciona a toda velocidad integrando conocimientos científicos de anatomía, fisiología y biomecánica que están validando el poder sanador y terapéutico de una disciplina milenaria que ha sobrevivido a la prueba del tiempo.
Las Posturas de Yoga por grupos
Como hemos visto la leyenda dice que el señor Shiva dejó a los yoguis del Himalaya un legado de 84.000 asanas. Las posturas que adoptan los que practican yoga se dividen en diferentes grupos que al practicarlos todos logran flexibilizar la espalda y las articulaciones en un amplio rango de movimientos. El propósito es mantener la columna vertebral joven y fuerte, y preparar el cuerpo para las técnicas más sutiles del yoga como la meditación.
- Posturas de pie.
- Flexiones hacia atrás.
- Torsiones.
- Posturas sentadas.
- Flexiones hacia delante.
- Posturas invertidas.
Los principios del yoga y las bases posturales de las Asanas
La práctica de Hatha Yoga se fundamenta en repetir las posturas una y otra vez, estableciendo poco a poco, las conexiones neuronales entre cerebro y músculo y entre músculo y cerebro. Esto es una parte del trabajo de alineamiento que realizamos con las Asanas de Yoga.
Uno de los referentes en sistematizar las asanas, así como en refinar sus principios posturales y toda la alineación de las posturas fue el maestro BKS Iyengar, cuya aportación es indiscutible. Gracias a los maestros indios que en el siglo pasado trabajaron con tanta entrega y dedicación para recuperar el legado del yoga, es que la práctica postural moderna se ha expandido por todos los rincones del planeta.
Realizar una postura de yoga nos mueve a superar nuestras limitaciones mentales y físicas. Para ello necesitamos disciplina y fuerza de voluntad, para resistir la tendencia de la mente a distraerse, y del cuerpo a colapsar. Por eso cuando las asanas se practican con regularidad, el cuerpo y la mente se vuelven mas fuertes y centrados.
El alineamiento biomecánico
Para cada posición de yoga que adoptamos, existe un alineamiento muy preciso que requiere que establezcamos todo el repertorio de ajustes musculares que son necesarios en el asana, aportando vida y conciencia a las células y músculos que normalmente están aletargados.
Además, el alineamiento correcto en el asana, supone armonizar líneas opuestas de fuerza a lo largo y ancho de todo el cuerpo. Para cada acción que establecemos en una dirección, debe existir una acción equilibradora y complementaria en dirección opuesta:
- Enraizar para crecer.
- Sujetar para expandir.
- Resistir para alargar y abrir.
Al practicar las asanas desarrollando un buen alineamiento biomecánico, aparece la estabilidad sin esfuerzo y una serena atención que facilita en quien lo practica esa experiencia de integración que llamamos Yoga. El alineamiento permite expresar el equilibrio entre la forma externa y la acción interna, en la postura, desarrollando una atención firme a lo largo de todo el asana.
Todos los ajustes que ocurren en un Yogasana dependen de la capacidad de los músculos, huesos y articulaciones para calibrarse y estabilizarse en todo el cuerpo. Así pues estos principios biomecánicos hacen posible alargar, fortalecer, despertar y descansar la musculatura, liberándose de tensiones, para alcanzar un equilibrio óptimo en el organismo.
El alineamiento energético
Seamos conscientes de ello o no, el organismo humano y cada una de sus partes se halla en un flujo continuo. Por tanto, el alineamiento en Asana, también tiene que ver con la circulación de los fluidos internos, como la sangre o la linfa y sobre todo con el flujo de las energías vitales que en la anatomía sutil del yoga se conoce como los 5 Pranas o Pancha Vayus:
- Prana: La dirección de su movimiento es hacia arriba.
- Apana: Su movimiento es hacia abajo.
- Samana: Su energía se mueve hacia el núcleo central en el cuerpo.
- Udana: Se mueve hacia arriba y afuera a través de la boca.
- Vyana: impregna todo el cuerpo, haciendo la función de integrador y coordinador de los demás vayus.
El diferente repertorio de las asanas de yoga se ha ido desarrollando a lo largo de los siglos para ejercitar cada músculo, cada nervio y glándula del organismo, asegurando un buen físico y manteniendo el cuerpo libre de enfermedades.
La diferencia entre Yogasanas y estiramientos
Como has visto, practicar un Asana requiere de numerosas y complejas acciones en nuestro sistema musculoesquelético, para que cada parte del cuerpo trabaje de manera óptima. Este proceso genera movilidad en huesos y articulaciones, longitud en los músculos, así como apertura y espacio en la estructura y fisiología de nuestros cuerpos.
El espíritu de autoindagación que convierte una postura en un verdadero asanas permite despertar una conciencia muy precisa en las sutilezas del cuerpo y nuestra manera de percibir la esfera de lo somático.
«Soy un principiante en el Yoga, a partir del punto donde dejé mi práctica ayer.
No traigo las posturas de ayer a mi práctica de hoy.
Conozco las posturas de ayer, pero al practicar hoy me vuelvo un principiante. No quiero la experiencia de ayer. Prefiero ver qué nueva comprensión puede venir a añadirse a lo que he sentido hasta el momento…»
El Arbol del Yoga. BKS Iyengar
Cuando el alineamiento adecuado transforma la postura en Asana, se despierta la inteligencia somática que hay en cada una de las células. Esta inteligencia esencial nos permite alcanzar mayor precisión y sutileza en la manera de sentir el organismo vivo que somos, transformando patrones energéticos en la mente y en el cuerpo.
Esto es lo que diferencia la práctica de las posturas de Yoga de cualquier otra disciplina física. Conquistar el arte de las posturas requiere una repetición constante a lo largo del tiempo, lo cual permite restablecer el equilibrio funcional e integridad del organismo.
Asana es una experiencia viva en el momento presente
Espero que este post haya resultado de tu interés. Aunque personalmente entiendo la práctica de yoga como algo mucho más allá de hacer posturas el alineamiento es algo que me fascina y está muy presente en mis clases. Actualmente con todos los tipos de yoga que se están ofreciendo en occidente, se que hay algo mágico en la práctica de las posturas que termina enganchado a quíen se da la oportunidad de profundizar una poco en ella.
Si te ha gustado este post por favor compártelo en tus redes, te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus Amigos del Yoga. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenidos!