Virabhadrasana I es la una de las tres versiones de la Postura del Guerrero. Es una de las asanas de yoga mas vigorosa pues llena el cuerpo de fuerza, extiende la columna vertebral y crea una poderosa apertura del pecho. Este asana está dedicada al poderoso héroe mitológico Virabhadra, creado por el dios Shiva.
La historia de Virabhadra se cuenta en el poema Kumara Sambhava, escrito por uno de los mas famosos autores de la literatura clásica de la India.
Es este post aprenderás cómo practicar la Postura del Guerrero 1 disfrutando con la historia mitológica de Virabhadra, Descubrirás los beneficios de este poderoso asana, encontrarás las claves para mejorar tu alineación en la postura y conocerás cual es la contrapostura del guerrero. ¡Sigue leyendo!
Beneficios de la Postura del Guerrero 1
- Refuerza y estira la musculatura de la espalda y las piernas. Tonifica el abdomen.
- Libera la rigidez en los hombros, caderas y tobillos.
- Expande el pecho y favorece la respiración y también la digestión.
- Desarrolla la fuerza, estabilidad, equilibrio y flexibilidad.
- Alivia los dolores de espalda, y la rigidez en las caderas.
- Tonifica la vejiga, corrige el útero desplazado y alivia el dolor menstrual.
- Aporta una sensación de poder y de fuerza. Ayuda a aliviar la depresión y el cansancio.
Virabhadrasana I y sus contraindicaciones
- Presión arterial alta.
- Problemas del corazón, en este caso, no levantar los brazos.
- Dolores de cuello. Se puede practicar, manteniendo la cabeza en posición neutral, no mirar hacia las manos.
- Tensiones en los hombros: practicarla con las manos en las caderas.
La Historia Mitológica de Virabhadra
En otro tiempo, Daksa celebró un gran sacrificio, pero no invitó a su hija Sati, ni al marido de ésta, Shiva, jefe de los dioses. Sin embargo Sati acudió al sacrificio, mas, viéndose grandemente humillada e insultada, se arrojó al fuego ritual y pereció.
Al enterarse Shiva de ello, sintiéndose profundamente ofendido, se arrancó un pelo de su poblada cabellera y lo echó al suelo. Inmediatamente apareció un poderoso héroe llamado Virabhadra que se puso a sus órdenes y recibió el encargo de lanzar el ejército de Shiva contra Daksha y destruir su sacrificio.
En efecto, Virabhadra apareció con su ejército como un huracán en medio de la asamblea de Daksha, destruyó el sacrificio, puso en fuga a los sacerdotes y a los otros dioses y decapitó a Daksha.
Shiva, apesadumbrado por lo ocurrido a Sati, se retiró al monte Kailash, donde se sumió en profunda meditación. Sati renació como Uma, en la casa del Himalaya. Se esforzó de nuevo para obtener el amor de Shiva, de quien finalmente conquistó el corazón…pero esto es otra de las historias que nos trae la rica mitología que hay en torno al yoga…
La Luz del Yoga
BKS Iyengar
Cómo hacer la Postura del Guerrero I
- Separar las piernas entre 130-150 cm.
- Girando el pie izquierdo unos 45º hacia dentro. Girar el pie derecho 90º hacia afuera alineando talones.
- Girar las caderas y el tronco hacia la misma dirección de la pierna derecha.
- Inhalar y extender los brazos hacia arriba, juntando las manos y alargando el tronco.
- Exhalando flexiona la pierna derecha hasta formar un ángulo de 90º, manteniendo la pierna de atrás firme, y el giro del tronco hacia el frente, los brazos extendidos y el pecho bien abierto.
- Sostener la postura respirando con normalidad.
La alineación en la postura
- En la pierna adelantada mantener la rodilla apuntando a los dedos medios del pie.
- La pierna de atrás firme, rotando hacia dentro la parte frontal del muslo.
- Girar el tronco enérgicamente hacia el frente
- Alinear las caderas y enraizar el cóccix hacia el suelo.
- Mover la base de los omóplatos hacia abajo y adentro, para que la parte superior del pecho se abra.
- Extender la nuca para no tensar el cuello.
- Mantener el rostro, la frente y la garganta suaves.
Contrapostura del Guerrero y Asanas complementarias
Anímate a practicar Virabhadrasana I trabajando con dos o tres claves de las que te he dejado aquí arriba, cada vez. Explora esta asana con paciencia y perseverancia, y compleméntala con las Postura del Ángulo Lateral y el Guerrero II. Observa qué sensaciones te aporta y cómo se encuentra tu espalda, durante y después de realizarla.
Una forma de trabajar con ésta y otras asanas intensas de yoga, es realizarla dos veces, pues la segunda vez se puede refinar, sentir y asimilar con mas profundidad sus efectos en el cuerpo. Como contrapostura del guerrero puedes estirar la espalda en la posición del Perro Boca Abajo o en Uttanasana si tienes las piernas flexibles, es otra de las asanas esenciales para compensar y asimilar los movimientos de la columna.
Si te ha gustado este post, por favor compártelo en tus redes. Te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus Amigos del Yoga. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenidos!