Utthita Trikonasana es la Postura del Triángulo Extendido. Cuando estamos practicando esta postura la extensión del tronco y las extremidades forman varios triángulos que le dan sentido a su nombre. Trikona significa triángulo (tri: tres; kona:ángulo). Esta es una de las asanas importantes para las escuelas más influyentes del yoga. El Triángulo corrige cualquier desequilibrio postural, aliviando la espalda y tonificando las piernas.
Es este post aprenderás cómo practicar la Postura del Triángulo. Encontrarás claves importantes para mejorar tu técnica si eres principiante, conocerás las bases de la alineación de esta postura y todos sus beneficios.
Beneficios de Postura del Triángulo
- Estira y fortalece la columna vertebral y los músculos de la espalda.
- Alivia la rigidez en el cuello, hombros y rodillas.
- Flexibiliza las caderas y corrige los pies planos.
- Tonifica los órganos reproductivos y digestivos, mejorando su función.
- Equilibra la función del hígado, del bazo y del riñón.
- Aumenta la circulación en la región pélvica.
- En la mujer es terapéutica para la osteoporosis, alivia los síntomas de la menopausia y el dolor de espalda a partir del segundo trimestre del embarazo.
- Calma la mente, alivia la ansiedad y la tensión nerviosa.
Utthita Trikonasana y sus contraindicaciones
- Diarrea, menstruación, dolor de cabeza.
- Presión arterial alta: realizarla mirando hacia abajo.
- Problemas de cuello: no girar la cabeza, mirar hacia el frente alargando los lados del cuello.
- Problemas de corazón: practicarla contra una pared sin subir el brazo.
- Dolores de rodilla: se puede practicar, levantando la parte delantera del pie adelantado (apoyarla sobre un bloque), lo cual eleva el hueso de la espinilla sujetando la rodilla.
- Ciática: en este caso se puede girar mas de 90º el pie delantero.
Cómo hacer la Postura del Triángulo Extendido
- Separar las piernas entre 110 cm y 130 cm, girando ligeramente hacia dentro el pie izquierdo, y 90º hacia afuera el pie derecho y alineando el talón del pie de delantero, con el arco del pie de atrás.
- Espirando flexionar el tronco lateralmente sobre la pierna derecha, agarrando la espinilla o colocando la mano en el suelo si eres un alumno mas avanzado, con los dedos de la mano apuntando en la misma dirección que los dedos de los pies.
- Estira hacia arriba el brazo izquierdo con la palma de la mano vuelta hacia delante.
- Gira el tronco hacia arriba moviendo el lado izquierdo del tronco hacia atrás.
- Mantén la postura respirando con normalidad e inspira para salir de ella.
La alineación en la postura
- En el pie adelantado presionar hacia abajo con el dedo gordo y el talón interno, así como con el borde externo en el pie de atrás.
- Enderezar bien las piernas, estirando hacia arriba las espinillas, rodillas y muslos.
- Alargar los brazos, desde el esternón hasta la punta de los dedos.
- Rotar el muslo delantero hacia fuera, hasta que el centro de la rodilla esté en línea con el eje del pie.
- Fijar las rodillas traccionando las rótulas hacia arriba.
- Presionar con la nalga derecha hacia dentro, recogiendo el lado derecho del sacro.
- Estirar la columna y girar el tronco hacia arriba.
- Extender la nuca moviendo la cabeza hacia atrás.
El Poder de las Posturas Laterales
Todas las asanas donde trabajamos de pie nos enseñan a mantenernos firmes y aumentar nuestra fuerza y determinación. Anímate a realizar Utthita Trikonasana con estas pautas que aquí te he dejado para ejecutarla con mas claridad y atención. Practica y disfruta de sus beneficios.
En el grupo de las posturas laterales, no puede faltar este asana, así como la Postura del Ángulo Lateral. Una vez que la practicamos con refinamiento estas asanas, podemos empezar a jugar con diferentes secuencias para adentrarnos en la Postura de la Media Luna, un precioso asana de equilibrio.
Si te ha gustado este post, por favor compártelo en tus redes. Te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus Amigos del Yoga. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenidos!