Vinyasa Yoga: Descubre el Auténtico Yoga de las Secuencias

por Minerva Robles

El vinyasa yoga es una metodología única de entre todos los tipos de yoga, un sistema que incorpora el elemento del movimiento progresivo, manteniendo siempre la continuidad de la respiración.

En el blog de Makaranda Yoga Online vas a encontrar una guía especializada con todo lo que necesitas saber para practicar el yoga mas dinámico. Descubre qué es vinyasa yoga, cuáles son sus orígenes y beneficios, cómo son las secuencias de vinyasa yoga y lo que hace que esta poderosa modalidad de práctica marque la diferencia. 

Índice de contenidos

El Arte de Vinyasa Yoga

En el libro La Obra completa sobre el Vinyasa Yoga su autor define vinyasa yoga como: «un método completo para el desarrollo físico y espiritual». Se trata de un enfoque único en el yoga, que integra las funciones de la mente, el cuerpo y la respiración para transformar completamente la calidad de nuestra vida interior.

Éste sistema de yoga se caracteriza principalmente por la sincronización de la respiración con el movimiento del cuerpo. Cada una de las importantes asanas (posturas) de yoga se practica con diferentes y elaborados movimientos para entrar y salir de las asanas. Además cada postura está unida a la siguiente a través de una transición dinámica armonizada mediante la respiración.

Toda práctica de vinyasa yoga, tanto Ashtanga, como Power, como el Yoga Fluido o Vinyasa Flow, implican el movimiento de postura a postura, manteniendo la continuidad de la respiración. En palabras de Srivatsa Ramaswami: «La mente sigue atentamente la lenta, suave y controlada respiración, y la unión del cuerpo y la mente tiene lugar con el acto de la respiración como arnés.”

En definitiva ¿qué es el vinyasa yoga? pues un sistema de movimientos y respiración sincronizados, un método de yoga en el que se encadena las posturas en una secuencia inteligente que persigue lograr beneficios tanto a nivel físico, como mental emocional y espiritual. 

«Al emplear la respiración como arnés, el vinyasa yoga combina el cuerpo y la mente y así se crea el yoga de la unión.»

Srivatsa Ramaswami

Los orígenes del Vinyasa Yoga

El legendario yogui T. Krishnamacharya (1988-1989) volvió a poner el método vinyasa en uso y le devolvió su importancia a principios del siglo XX. A menudo considerado padre del Yoga moderno, este gran erudito pasó la primera parte de su vida estudiando filosofía india, Ayurveda y Yoga. Su sed de conocimiento lo llevó a buscar  a los maestros de la época, que pudieran transmitirle el conocimiento de los antiguos sabios.

Al escuchar de un gran maestro de yoga que vivía en los Himalayas, Krishnamacharya fue a buscarle, caminando hasta el monte Kailash y allí encontró al sabio en su cueva. Allí permaneció retirado en las montañas, estudiando con Sri Ramamohan Brahmachari durante 7 años.

Más tarde T. Krishnamacharya escribió un librito llamado «Yoga Makaranda» (1930) en el que explica las características del vinyasa y describe algunas series de posturas, utilizando unas cien secuencias de transición.

krishnamacharya

Se dice también que descubrió un manuscrito realizado sobre hojas de árbol, que contenía un documento muy antiguo: el «Yoga Korunta». Éste texto, a través de sus versos describía un sistema completo de yoga, con cientos de posturas y sus vinyasas, que el maestro Krishnamacharya estudió detenidamente e integró dentro de su metodología.

En sus años como profesor del Maharajá de Mysore (1926-1946), dirigió una escuela de yoga en el palacio. Durante ese tiempo instruyó a tres estudiantes que jugarían papeles fundamentales en la popularización del yoga en el occidente: Shri K. Pattabhi Jois, BKS Iyengar e Indra Devi, la primera mujer en estudiar yoga en India.

Años después formó a su propio hijo Desikachar, Srivatsa Ramaswami y AG Mohan, los cuales han seguido difundiendo el método tradicional del maestro.

Éste método pedagógico ha llegado hasta nuestros días a través de las famosas series dinámicas del Ashtanga, o las secuencias del Vini Yoga adaptadas a cualquier condición física, así como el Vinyasa Krama con su progresión de posturas. Los tipos vinyasa contemporáneos también hunden sus raíces en el buen linaje del maestro y representan la evolución de este sistema en el mundo occidental con estilos como el Vinyasa Flow, Power Vinyasa y otras modalidades que encontramos en el yoga actualmente.

krishnamacharya-yoga
Alumnos de Krishnamacharya

Beneficios del Vinyasa Yoga

Una de las razones por las que este estilo se ha hecho tan popular en los últimos 20 años es por la capacidad de adaptarse a los requerimientos que tiene el público occidental en este momento. En esencia el método tradicional es una vía de autoconocimiento y meditación a través del cuerpo, pero siendo una sociedad que padecemos del mal del estrés y el sedentario, los ejercicios de yoga intenso han calado bien en nuestra sociedad. 

Al practicar esta modalidad de yoga tan activo en la que se trabaja la unión de movimiento y respiración, los beneficios se pueden sentir en cuatro niveles: físico, emocional, mental y espiritual. Con los ejercicios de este rama del yoga activo se desarrolla la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y el equilibrio.

Especialmente si practicas el estilo tradicional de Mysore, con su intenso rigor, las series están construidas para ir gradualmente entrenando nuestro cuerpo para llevarlo a sus máximas posibilidades, lo cual requiere disciplina y fuerza, pero además la práctica de vinyasa yoga nos ayuda a ganar flexibilidad y equilibrio.

Los movimientos de este estilo de yoga están generalmente ligadas a las secuencias del tradicional Saludo al Sol, o Surya Namaskar. Las transición de las asanas en rápida sucesión, junto con la técnica de la respiración en las asanas desafiantes que se propones, es un entrenamiento que mejora la condición física de quien lo practica y asegura nuestra salud cardiovascular.

Vinyasa Yoga es un ejercicio que genera calor y por lo tanto sudor en el cuerpo. El propósito profundo del sudor es generar «Tapas» la purificación del cuerpo de las impurezas físicas, para permitir que la energía vital (prana) circule sin bloqueos a través del cuerpo sutil. Además es necesario apoyarse en la nutrición energética que contempla el yoga.

Para quien busca beneficios inmediatos a nivel físico, esta modalidad de yoga, por su naturaleza activa, ayuda a quemar calorías y a mantener el cuerpo esbelto, siempre que acompañes esta disciplina, con una alimentación consciente, ligera y equilibrada. Acompañar la práctica de asanas con los principios de la alimentación energética y una dieta adecuada es fundamental para obtener resultados en el yoga y ponerte en forma.

Uno de los principales beneficios de la practica es su capacidad para calmar la mente, pues es una entrenamiento que nos enseña herramientas para controlar la mente. Cuando estamos en una clases de vinyasa yoga, la concentración necesaria para transitar de una postura a la siguiente, moviéndote con la fluidez de la respiración, exige mantener el foco para estabilizar la atención de la mente. Por eso, además de ser un ejercicio intenso que genera calor en el cuerpo, tras la práctica se experimenta una sensación de relajación y bienestar notables.

El yoga vinyasa está diseñado para desarrollar la capacidad de concentración. Hay muchos puntos en los que sostener el foco durante la práctica, y a medida que aprendes a dominar la sincronización de cada movimiento y respiración, la mente se irá refinando para observar nuevas sensaciones que hacen que los pensamientos y emociones, que habitualmente mantienen la atención dispersa de despejen logrando relajación y claridad interna.

Con el entrenamiento constante, podrás ser consciente de tus estados mentales, controlar tu respiración en las situaciones de estrés y liberarte de la ansiedad a voluntad.

beneficios-yoga-vinyasa

Diferencia entre Hatha Yoga y Vinyasa Yoga

Una de las principales diferencias entre vinyasa y hatha yoga es el ritmo de las clases. Ambas modalidades provienen de la misma fuente, y las asanas de yoga son universales, independientemente de la escuela o metodología. Aun así hay diferencias sustanciales entre los dos enfoques, aunque cabe recordar, que cualquier rama del yoga en donde se practiquen asanas, es en esencia Hatha Yoga. La diferencia entre kundalini yoga y vinyasa yoga es también cuestión de enfoque. Ambos estilos mueven mucho la energía, pero el segundo es un yoga muy dinámico enraizado en el aspecto físico. 

Hatha Yoga

Cuando asistes a una clases de hatha yoga, normalmente se practican menos posturas, y el enfoque es más profundo en cuanto al alineamiento y la permanencia en las asanas.

Esto ofrece una beneficio potente y transformador especialmente a personas con un temperamento mas nervioso.

El hatha yoga es muy adecuado a los alumnos principiantes y a las personas que necesitan trabajar bien las bases y realizar una práctica de yoga más pausada y tranquila.

Vinyasa Yoga

Entre las características del vinyasa, está el control de la respiración en el movimiento. Este control que se requiere al practicar, es mucho más exigente que en el hatha yoga.

En una clase se practican muchas mas posturas, pues se trabaja con una serie progresiva y el dinamismo hace entrar en un ritmo mas rápido, y puedes llegar a sudar mucho dentro de la práctica. 

Las secuencias pueden ser muy elaboradas y siempre hay que estar consciente de la respiración, lo cual entraña cierta dificultad a los alumnos principiantes, aunque dependiendo de su condición física. 

¿Quién puede practicar Vinyasa Yoga?

Desde mi punto de vista este método y sus diferentes escuelas, tanto tradicionales como modernas, está enfocado a alumnos que ya tiene una cierta base en la práctica postural de yoga o parten de un buen estado físico. Esta una disciplina que enamora a quien le gusta el reto y la intensidad física, yoguis que conectan con un estado meditativo mas fácilmente a través del cuerpo. Si estás empezando en el mundo del yoga, pero gozas de una buena condición física, podrías empezar con clases de vinyasa para principiantes. Encontrarás esa cualidad de reto y desafió que estimula mucho a las personas muy conectadas con su dimensión física. 

diferencia-hatha-yoga-vinyasa

Cómo practicar Vinyasa Yoga

La unión de movimiento y respiración en la ejecución de las asanas, fue el sello distintivo de la enseñanza de Sri Krishnamacharya. Este método te enseña a cultivar consciencia en la acción, alineando cada uno de nuestros movimientos con el siguiente, una respiración cada vez.

Vinyasa es una práctica muy sutil e introspectiva que debe realizarse con lentitud, manteniendo el punto de atención en todo momento. Nada tiene que ver con el fitness en el que se ha convertido en nuestros días, aunque el ejercicio cardiovascular que conlleva aporte muchos beneficios.

Definición del término vinyasa

El término sánscrito vi – nyasa significa «ir por pasos» o «progresión paso a paso», o «ir a través de». La definición de Vinyasa nos habla normalmente de «colocar de una manera especial» las asanas para que ofrezcan una secuencia de yoga inteligente.

Es el movimiento externo del cuerpo y el movimiento interno de la respiración, conectado en cada postura lo que nos hace experimentar el beneficio terapeutico de esta maravillosa práctica.

Es esencial que seas consciente constantemente del flujo de la respiración durante el vinyasa. Por lo general, las acciones expansivas se inician con la inhalación, las acciones contractivas con la exhalación. Es mejor que te concentres en la respiración, que en los movimientos, porque la respiración tiene un patrón natural involuntario.

Los patrones de movimiento pueden aprenderse con el tiempo, sin embargo, si inicias y finalizas el movimiento y la respiración vinyasa simultáneamente, acabarás dejando que las series de movimientos dirijan el ritmo de tu ciclo respiratorio, en lugar de hacerlo por medio de la concentración, lo cual crea agitación y termina acelarándote y fatigándote. Recuerda alargar la inhalación y exhalación mas allá del movimiento.

La práctica de vinyasa genera calor y por lo tanto sudor en el cuerpo, pero si se realiza atentamente, acabará serenando la mente y aumentando nuestra salud y vitalidad. Uno de los estadios preliminares de las prácticas del Hatha Yoga tradicional, es la purificación del cuerpo de las impurezas físicas, para permitir que la energía vital (prana) circule sin bloqueos a través del cuerpo sutil. El sudor debería formar una capa protectora y aislante sobre la superficie del cuerpo. El excesivo sudor es signo de un esfuerzo desmedido o posiblemente un indicador de que nuestro estilo de alimentación genera demasiada toxicidad. Cabe recordar que acompañar la práctica de vinyasa con los principios de la alimentación energética y una dieta adecuada es fundamental para obtener resultados en el yoga.

Training Gratis de Vinyasa Yoga

Inscríbete y recibe durante 7 días videos, PDFs y acceso a contenidos exclusivos de la escuela en tu buzón

RECIBIRAS UN EMAIL DE CONFIRMACIÓN. Al introducir tu correo es necesario que leas y aceptes la política de privacidad y tratamiento de datos. Esta aceptación significa que no se transfieren tus datos a terceros y únicamente utilizaremos tus datos para enviarte contenidos del blog y noticias relacionadas con los productos y servicios de Makaranda Yoga.

La Respiración Ujjayi

Al moverte de una asana a otra la respiración debe ser suave y prolongada. Los movimientos en vinyasa yoga son lentos y fluidos, y uno tiene que ralentizar también su propio ritmo respiratorio.

Al entrar en un asana, inicia primero la respiración y muévete después, y al terminar el movimiento debes seguir respirando un poco mas aún, de dos o tres segundos mas. De ésta manera, al empezar a respirar antes de movernos, no nos movemos reteniendo la respiración (lo cual crea un conflicto entre la respiración y el movimiento)

Utiliza la respiración para maximizar los beneficios de los movimientos. La inspiración acompaña los movimientos de expansión y apertura (brahmana) o de flexión hacia atrás (por lo general), y la espiración acompaña los movimientos de contracción, reducción (langhana) o de flexión hacia delante.

Durante la práctica de debe realizar una respiración suave y sonora, para facilitar el control de la respiración. Si al hacer varios vinyasas el practicante se siente agitado o se queda sin respiración, tiene que descansar uno o dos minutos, es recomendable hacerlo en balasana o tadasana, en incluso en adho mukha svanasana.

El orden de las posturas y la progresión de las asanas

posturas-yoga-vinyasa

En ésta metodología se hace hincapié en el orden de las posturas, la sucesión de las asanas así como las diferentes fases de evolución de una postura. 

Krama es una palabra sánscrita dentro del yoga que alude a la importancia de progresar paso a paso. Literalmente significa «ir por pasos».

Las secuencias de vinyasa krama pueden estar organizadas en torno a una familia de posturas o a una asana, buscando preparar el cuerpo para ir de las posturas mas fáciles a las versiones mas complejas, haciendo uso de las variaciones necesarias para poder adaptar los ejercicios a cada alumno.

El alumno aprende guiarse personalmente en la progresión de las asanas y desarrollando el adecuado sentido del límite para avanzar a las posturas más profundas.

La madurez de la práctica te hará desarrollar la habilidad para encontrar el equilibrio entre el reto y el cuidado del cuerpo en cada sesión, pues siempre es importante ser sensible a lo que nuestro cuerpo necesita hoy, e ignorar si es necesario, las propuestas mas avanzadas, evitando así que el ego y la codicia gobiernen nuestro yoga. En ese equilibrio dinámico surge la transformación del yoga, expresando libertad y belleza en cada práctica.

Qué son los Bandhas y por qué son importantes

Uno de los aspectos clave de esta disciplina física son los bandhas. La sutilidad de estos ajustes internos de la musculatura involuntaria actúa sobre diferentes plexos nerviosos en nuestro organismo.

Los bandhas también se los conoce como cierres energéticos que incrementan la corriente de nuestra energía vital (prana) y ejercen un efecto transformador en el sistema nervioso central y el cerebro.

No es imprescindible introducir los bandhas al empezar a practicar vinyasa, pues primeramente es necesario desarrollar la habilidad de concentrar la atención en la respiración, para lograr aquietar y estabilizar la mente.

Los bandhas ejercen una influencia estabilizadora en el esqueleto, la columna vertebral y los músculos voluntarios y puedes explorarlos poco a poco puedes entrenarlos en tu práctica, a medida entrenas y domines las demás técnicas.

Los 3 Bandhas

  • Jalandharabandha: cierre de la glotis, a nivel de la garganta que ralentiza la respiración y la hace mas audible.
  • Mulabandha absorbe el suelo pélvico y el perineo hacia arriba y adentro, estabilizando el sacro y las piernas.
  • Uddyanabandha: estabiliza y alarga el abdomen y la columna vertebral, succionando el plexo solar (retraer el vientre) para elevar los pulmones ampliando así la región torácica.

Las Posturas de Vinyasa Yoga

Las posturas básicas que fundamentan este método, no son diferentes de otras modalidades de yoga. Las series suelen armarse de acuerdo con secuencias muy variadas en las que predominan el grupo de las posturas de pie y todas las variantes de asanas que nos dan posibilidad de fluir en el espacio, trabajando especialmente la apertura de caderas. Cuando asistes a clases de vinyasa yoga nunca van a faltar las siguientes asanas:

Tipos de Vinyasa y estilos dinámicos más practicados en la actualidad

A lo largo de las décadas esta disciplina ha ido evolucionando dando fruto a diferentes metodologías, a partir de los formatos mas tradicionales de la práctica. En este apartado se plantea un visión general sobre las principales escuelas. Desde el Ashtanga mas tradicional a las propuestas mas contemporáneas, adaptadas a nuestro estilo de vida occidental. En realidad todos estos sub-estilos, tienen su origen en el sistema ashtanga yoga.

El Ashtanga Vinyasa Yoga Tradicional de Mysore

El Ashtanga Vinyasa fue popularizado durante el siglo pasado por Sri K. Pattabhi Jois (1915-2009). Apoyado por las enseñanzas de su gurú T. Krishnamacharya, y basado en el Yoga Korunta, Jois sistematizó este método tal como ha llegado hasta nuestros días.

Ashtanga es una de las disciplinas de yoga más exigentes. Muchos años de entrenamiento personal sostienen esta tradición con profesores expertos que has dedicado su vida a profundizar en este método de autoconocimiento que se caracteriza por su rigor y disciplina.

Las 3 series de asanas de ashtanga tienen un desarrollo muy preciso que exige años de práctica diaria para progresar en cada una de las secuencias donde el alumno deberá dominar las asanas de la primera serie para pasar a la segunda.

Ashtanga Vinyasa Yoga
Pattabhi Jois enseñando

Es una práctica altamente estructurada que se divide en:

  • Yoga Chikitsa: la Primera Serie de Yoga Terapia de la historia, que desintoxica el cuerpo y alinea la columna vertebral. La primera trabaja con Suya Namaskar A y B, 10 Saludos al Sol, seguidos de una secuencia de asanas de pie, flexiones adelante sentadas e inversiones y posturas de meditación.
  • Nadi Shodana: es la serie intermedia que purifica el sistema nervioso desbloqueando los canales de energía (nadis) para que la energía fluya libremente por el shushumna nadi a lo largo de la espina dorsal.
  • Sthira Bhaga: la serie avanzada (subdividida en A-B-C-D) integra la fuerza y la resistencia, en ella observamos asanas de una gran  flexibilidad y fortaleza que se desarrolla en las series previas.

«El propósito del Hatha Yoga es purificar y controlar nuestros sentidos. Es la ciencia final que ayuda a descubrir qué hay detrás de la aparente realidad del cuerpo y de la mente.»

Shri K. Pattabhi Jois

Power Vinyasa Yoga

El Power Vinyasa es una modalidad de práctica intensa y vigorosa que se inspiró originalmente en el estilo ashtanga. A principios de los noventa, algunos renombrados yoguis americanos se separaron de la rigurosa estructura del método tradicional, liderando un nuevo movimiento, en el proceso de adaptar Ashtanga Yoga a los cuerpos y mentes de sus propios alumnos occidentales.

Power Yoga se introdujo en los gimnasios Estados Unidos como un yoga para deportistas. La gente empezó a practicarlo como una forma de hacer un ejercicio que ayuda a desarrollar la fuerza y la flexibilidad integralmente.

Para diferenciar este estilo vigoroso y fluido, de los estiramientos suaves y la meditación, con los que se asociaba el yoga, surgió el concepto power vinyasa simultáneamente de la mano de varios maestros pioneros en diferentes puntos de Estados Unidos, estos son: Bryan Kest, Beryl Bender y Baron Baptiste.

Aunque esta modalidad ha sido criticada como una forma de yoga superficial, el objetivo original fue sintetizar lo mejor de la tradición, con los métodos modernos de empoderamiento personal, tal como lo describe Baron Baptiste en su libro, «40 Days os Personal Revolution». Baron desarrolló unas series de posturas dentro de un programa novedoso con el que auto- liderar ese «empowerment» al que alude realmente la palabra Power.

En su biografía Bryan Kest explica cómo de su práctica personal de Ashtanga, surgieron intuitivamente algunas sub-secuencias con las que su cuerpo progresaba mejor en las propias series de Ashtanga. Finalmente abandonó el método tradicional e integró mindfullness en su enseñanza, como una propuesta que él sentía mas flexible y coherente con las necesidades de su propio cuerpo-mente y el de sus alumnos.

Power Yoga Vinyasa

«El yoga es un viaje hacia la verdad. La verdad sobre quién eres y de lo que eres capaz, y cómo tus acciones afectan tu vida. La verdad es la única medicina que nos cura y el único medio por el cual podemos vivir en nuestro máximo potencial»

Baron Baptiste

Yoga Vinyasa Krama

Vinyasa Krama es el método original que Krishnamacharya enseñó y ofrece una gran variedad de opciones para construir series que exploran completamente las posibilidades del cuerpo en el movimiento. Incluye evaluar las necesidades del alumno individualmente, para construir paso a paso una secuencia de yoga segura y efectiva, que proporcione bienestar a el estudiante, independientemente de su edad o condición física. Este es el enfoque que defendió Krishnamacharya como elemento central del proceso transformador del yoga,  por eso en sus últimos dias sus sesiones yoga las ofrecía en formato individual.

La metodología Krama implica el conocimiento de cómo se construye por etapas graduales, una secuencia de práctica para acceder gradualmente a través de los vinyasas más fáciles, a la postura cumbre y dominarla lentamente moviéndose a través de todas sus variaciones.

Dentro de una serie las asanas objetivo más avanzadas se suelen colocar al final de la secuencia de posturas. Cada variación del asana está vinculada a la siguiente con movimientos de transición, y toda la práctica sincronizada con la respiración profunda ujjayi. Practicando con diligencia y por kramas, el cuerpo es llevado a la salud y la libertad en un proceso suave, sin fuerza ni tensión.

Este método de gran riqueza didáctica y permite alcanzar las posturas mas difíciles solo cuando nuestro cuerpo está preparado. En él, existen diez series principales que han sido presentados por Srivatsa Ramaswami en su libro La Obra completa sobre el Vinyasa Yoga, pero para integrar profundamente todas las posibilidades del movimiento, lo más adecuado es estudiarlo a los pies del gurú, como se diría en el formato tradicional.

Training Gratis de Vinyasa Yoga

Inscríbete y recibe durante 7 días videos, PDFs y acceso a contenidos exclusivos de la escuela en tu buzón

RECIBIRAS UN EMAIL DE CONFIRMACIÓN. Al introducir tu correo es necesario que leas y aceptes la política de privacidad y tratamiento de datos. Esta aceptación significa que no se transfieren tus datos a terceros y únicamente utilizaremos tus datos para enviarte contenidos del blog y noticias relacionadas con los productos y servicios de Makaranda Yoga.

Vinyasa Flow Yoga

El Vinyasa Flow, es uno de los estilos dinámicos más fascinantes, que ha logrado integrar lo mejor del linaje de Krishnamacharya, con el arte del movimiento de diferentes disciplinas del mundo y sistemas de meditación. Flow es una práctica hermosa que cada profesor/a enriquece en la medida que haya profundizado lo suficiente en la dimensión espiritual del yoga.

Como filosofía, es en realidad una invitación para movernos con fluidez en la vida, cultivando vinyasa como una herramienta para fluir en armonía con el momento presente.

Como disciplina del cuerpo, es una práctica física de yoga fluido que no se adhiere a una serie rígida, sus secuencias proponen variedad e invitan a trabajar con el cuerpo con mayor creatividad para fluir en una coreografía de asanas. Pero esto no significa que todo valga en este estilo; se necesita un profundo conocimiento en yoga para conducir una secuencia con maestría, facilitando el estado de Flow o meditación en movimiento y acción.

«Flow es un estado de consciencia altamente enfocado donde todo se siente conectado gracias a la concentración y la disciplina del cuerpo.»

Mihály Csíkszentmihályi

Aunque Vinyasa Flow es una de las formas más populares de práctica en el mundo de hoy, muchos practicantes desconocen sus orígenes.

Apoyada por la investigación del profesor Mihály Csíkszentmihályi acerca de la felicidad y su teoría de «Flujo», la escena del yoga en Los Ángeles de los años 90 empezó a tomar caminos novedosos con maestras como Shiva Rea que lideraron este movimiento en el yoga moderno, integrando la tradición de Krishnamacharya y potenciando su natural evolución.

La práctica de Flow vincula la respiración y el movimiento para fluir a través de las posturas y nos invita a una expresión más libre, que muchas veces falta en otras formas de yoga. En el transcurso de una clase de vinyasa, nos movemos, y sentimos cómo hay algo muy poderoso que nos mueve en ese flow colectivo.

vinyasa-yoga

Flow es un estado de consciencia altamente enfocado donde todo se siente fácil y conectado. En castellano el término Flow (flujo) no tiene la misma sonoridad que en la lengua inglesa, pero fundamentalmente Flow alude a la conexión meditativa, a ese fluir espontáneo que surge a través del movimiento en el vinyasa.

En las clases, a menudo se trabaja con un tema o propósito dentro de la práctica, y las posturas se secuencian en torno a un asana cumbre u objetivo. La música suele estar presente en las sesiones, para facilitar el ritmo en los diferentes momentos de la clase. Es una práctica intensa a nivel físico; una buena base previa en la alineación de las asanas te ayudará, pues es necesario aprender a lograr la unión de movimiento y la estabilidad de los bandhas.

Hay tantas versiones de secuencias como maestros. Para ofrecer una buena sesión de Flow se necesita cierto dominio de la metodología del Krama. El profesor debe conocer bien biomecánica de las posturas y tener una comprensión mínima del cómo se mueven los flujos de la energía vital (pranas) en nuestro cuerpo. De esta manera facilitará a sus alumnos la experiencia de transformación a la que aspira verdaderamente el Yoga, sea del estilo que sea. 

Secuencias de Vinyasa Yoga

La creación de secuencias de asanas forma parte del Arte de Vinyasa.  Cualquier secuencia de yoga vyniasa tiene que tener una estructura inteligente para llevarte de manera fluida al objetivo que te propones cada día, cada semana o mes a mes. Surya Namaskar en su origen está ligado a una serie de salutaciones al sol que hoy en día son muy practicadas tanto en las modalidades tradicionales como modernas, aquí tienes incluidos la secuencia de Surya Namaskar A y B.

Surya Namaskar A

Este post es un tutorial para aprender paso a paso cada una de las posiciones de este sencilla secuencia, con las instrucciones, incluye vídeo.

namaskar

Surya Namaskar B

Apréndelo aquí con todas las instrucciones, para moverte a través de esta vigorosa secuencia. Un tutorial que incluye vídeo.

Secuencia de torsión y apertura

Disfruta esta secuencia, una de las series sencillas para fluir de manera dinámica con las asanas.

¿Qué tipo de Yoga Vinyasa es el más Dinámico?

Te aconsejo que te des tu tiempo para encontrar la modalidad de yoga que más equilibrio y bienestar te aporte, y esto te puede llevar años de experimentación y práctica.

Algunas preguntas frecuentes en relación a los diferentes estilos tanto tradicionales como contemporáneos las voy a contestar aquí, en base a mi experiencia de 20 años practicando diferentes estilos.

¿Qué tipo de yoga es el más dinamico?

Desde mi punto de vista y experiencia, es el flow el que nos ofrece gran dinamismo de movimientos, además de variedad en las secuencias.

¿Cuál es el yoga mas intenso?

Ashtanga, por su gran rigor y disciplina es el entrenamiento más exigente. Ashtanga es máxima entrega, todo un estilo de vida, y cuanto más profundizas en su práctica y filosofía más compromiso y tiempo tendrás que dedicarle y deberás también atender a la alimentación el descanso adecuados.

Power o Rocket Yoga son también variaciones de gran exigencia física aunque las rutinas de yoga tengan un componente más creativo y variado.

Power Yoga vs Flow Yoga, ¿cuál elegir?

Personalmente encuentro que el yoga fluido es un estilo que da juego a practicar tanto con rutinas suaves, estilo yin con una energía introspectiva, pero también hay series de flow que son puro fuego, fuerza y poderío. Personalmente es la disciplina que practico y vivo con pasión, pues siento que el Flow se adapta a mi cuerpo y mi temperamento como un guante.

Libros de Vinyasa Yoga recomendados

Aquí tienes algunos de los libros que no pueden faltar en tu biblioteca yogi, si quieres profundizar en este estilo, muy pronto nuevos posts en este blog, sobre cada una de estas lecturas.

Vinyasa Yoga Online - programa de clases en directo

Practica online en directo y aprende paso a paso todos los detalles de este estilo y forma parte de una comunidad de yogis apasionados por el yoga, la vida, las disciplinas del cuerpo y el desarrollo personal.

Espero que el post haya resultado de tu interés. Para mí ha sido un placer hablarte de un tema al que me siento tan conectada. Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes, con otros amigos del yoga a quien les pueda interesar. Y si deseas estar al día de estos artículos y otros contenidos destacados en tu bandeja de entrada, te animo a suscribirte a mi newsletter aquí abajo.

Minerva Robles

Hola, soy Minerva y este es el lugar donde comparto todo lo que el camino del Yoga me ha enseñado a lo largo de 20 años. ÚNETE ABAJO A MI TRAINING GRATIS DE VINYASA YOGA. Te invito a formar parte de mi bonita comunidad yogui. Acompáñame en este el viaje de transformación y Siente el Flow!

Sígueme

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Si continúas navegando aceptas su uso y también nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies