El yoga vinyasa krama te ayudará a alcanzar tu estado físico y mental óptimo tanto si ya practicas yoga como si está empezando. Aprenderás a controlar tu respiración, a regular tus emociones y a mejorar en aspectos tan importantes como la fuerza, la resistencia, la elasticidad y el equilibrio. En este post vas a entender entre otras cosas, la diferencia entre hatha yoga y vinyasa.
La pureza de la tradición del vinyasa yoga la encuentras en esta metodología del movimiento y la secuencias, con su estructura ordenada de asanas que se suceden paso a paso.
Tanto si eres un profesor de yoga que quiere penetrar en el corazón de las prácticas dinámicas, como un yogui apasionado de este arte, continúa leyendo porque la información que vas a encontrar a continuación te será de gran valor.
¡Sigue leyendo!
Vinyasa Krama ¿que es realmente?
Quizá has oído hablar muy poco sobre esta modalidad de yoga que está directamente relacionada con la figura del gran maestro T. Krishnamacharya (1988-1989), quien marcó un antes y un después en la historia del yoga moderno.
El vinyasa krama es el método tradicional en el que se fundamentan todos los tipos de yoga vinyasa que conocemos en la actualidad. Se caracteriza, como es propio de este sistema, por el dinamismo de sus secuencias, para cambiar de una postura a otra mientras se sincroniza la respiración con el movimiento. Tanto si practicas las series del yoga de Pattabhi Jois, como los estilos vinyasa contemporáneos y su delicado flow, o el suave e introspectivo viniyoga; cualquier modalidad de yoga dinámico, tiene su origen en vinyasa krama yoga.

La principal diferencia entre el vinyasa krama y otras variantes que proponen secuencias dinámicas de yoga, está en la exquisita progresión de cada serie, dividida en subrutinas, que ofrecen la posibilidad de realizar yoga en movimiento a practicantes de cualquier nivel y condición.
T. Krishnamacharya volvió a poner este método en uso a principios del siglo XX y tras él un estela de renombrados maestros difundió sus enseñanzas, de la cual destaca Srivatsa Ramaswami, que aún enseña este método y es autor del famoso Libro «La Obra Completa sobre el Vinyasa Yoga«.
El vinyasa krama, es una antigua práctica de desarrollo físico y espiritual, un método sistemático de estudio, práctica, enseñanza y adaptación al yoga. Este enfoque del vinyasa krama para practicar yogasana es único en el yoga.
Srivatsa Ramaswami
«La Obra completa sobre el Vinyasa Yoga»
Lo que encontramos en una clase de yoga tradicional vinyasa krama, es un ambiente introspectivo y sereno, donde vas a practicar las asanas de yoga con repetidos movimientos que te ayudarán a desarrollar el control de la respiración y la ecuanimidad de la mente.
Es una disciplina que equilibra tanto aspectos físicos como mentales. Cada postura puede practicarse con diferentes vinyasas preparatorios, y sincronizando la respiración con repetidos movimientos, por lo que se realiza un entrenamiento físico y mental, que acaba equilibrando el sistema nervioso y serenando nuestros estados internos.
Diferencia entre vinyasa y vinyasa krama
Vinyasa hoy en día se ha convertido en un término genérico que engloba todas las prácticas de yoga más dinámicas tanto en sus vertientes más tradicionales como contemporáneas.
- Suele ser un yoga bastante físico y activo, que no está ligado a una tradición, con lo que da pie a una enseñanza mas libre, que no siempre cumple unos estándares de calidad. Lamentablemente a veces se practica como una forma de fitness, y la pobreza con la que se trabaja la respiración, aleja todo el potencial transformador que el yoga tiene realmente.
- Una buena clase de vinyasa, trabaja siempre con los principios del krama. Las secuencias según el estilo, pueden ser muy creativas, como en el flow yoga o tener un enfoque más anatómico, en cuanto a las posturas dentro de las series, pero siempre conservan el dinamismo y el elemento de la respiración como punto de anclaje.
- Vinyasa es un estilo que está a medio camino entre las exigente series del ashtanga yoga —que también es un método tradicional— y la meditación en movimiento del vinyasa krama yoga, con todas las subrutinas de yoga que plantea.
- Hay clases de vinyasa muy exigentes, como las de power, o más suaves e introspectivas, pero en cualquier caso, los principios para secuenciar de manera ordenada las series creativas del profesor, invitan a progresar hacia un determinado objetivo, ya sea físico, emocional o mental.
- Por último comentar que vinyasa también es una práctica que puede derivar en hatha vinyasa yoga, un forma de yoga más activo que practican miles de personas actualmente, pues ofrece una fusión equilibrada entre la intensidad del movimiento y la quietud de las postura del hatha yoga clásico.
Aquí tienes una clase de vinyasa krama con Óscar Montero, uno de los profesores de referencia que enseña el método genuíno en España:
Significado y definición de Vinyasa krama
El propio Ramaswami define vinyasa krama como una disciplina completa de desarrollo físico y espiritual, pero es importante aclarar que la palabra vinyasa tiene mas de un significado, ya que el término sánscrito ofrece diferente acepciones, vinyasa krama significa fundamentalmente «colocar de una manera especial»…
El término sánscrito “vi” se traduce por “variaciones” y el término «nyasa» que se podría traducir «dentro de unos parámetros determinados»
Srivatsa Ramaswami
La definición de vinyasa nos habla normalmente de «colocar de una manera especial» las asanas «dentro de unos parámetros determinados» para secuenciar de manera que las series ofrezcan una progresión lógica. En vinyasa krama, alude esencialmente a la práctica de «progresión paso a paso» y designa tanto los estadios o distintas variaciones de una misma postura como el «ir a través de» los movimientos de transición de una postura a la siguiente.
¡No te dejes abrumar por los términos técnicos! Enseguida lo vas a tener claro cuales son los principios de este método.
En qué consiste la metodología de krama
Krama significa secuenciar. Las secuencias de vinyasa krama yoga, parten de los movimientos más sencillos y presentan posturas más elaboradas a medida que se adquieren las habilidades para realizarlas, siempre utilizando la respiración como soporte. La estructura presenta de manera ordenada las asanas, permitiendo a cada alumno progresar en los distintos objetivos y movimientos, independientemente del nivel que tenga o que haya alcanzado.
Sri Krishnamacharya usó la palabra krama en varios contextos. El uso más conocido de krama está en el término vinyasa krama. Es un método de hacer yoga usando vinyasas, o variaciones, en varias asanas bien conocidas. En esto también enfatizó que los movimientos deben seguir los parámetros mencionados por Patanjali en los Yoga Sutras.
Srivatsa Ramaswami
Las principales características del yoga vinyasa krama y lo que lo diferencia de otros tipos de yoga vinyasa son las siguientes:
- Cada una de las asanas de yoga se practican con movimientos repetidos al entrar y salir de las posturas, lo que permite preparar las articulaciones y músculos progresivamente, antes de ejecutar la postura más intensa. Este fue el estilo distintivo en el yoga de Krishnamacharya, en su enseñanza nunca se practicaba asana sin vinyasa.
- Es una práctica introspectiva donde el sonido de la respiración Ujjayi y la técnicas de los bandhas te permite concentrarte a través de la secuencia, manteniendo el foco en lo en todo momento en lo que estás haciendo.
- Los diferentes estadios o fases de una determinada postura, son explorados en todo el rango de movimientos posible y con distintas variantes, introduciendo vinyasas intermedios y secuencias de movimientos, para poder avanzar hacia las posturas mas complejas con la máxima integridad física y mental. Conquistar las asanas avanzadas puede llevar años de práctica y siempre se realizan al final de cada serie.
- El vinyasa krama es un método progresivo, que parte desde las posturas más sencillas hasta las más avanzadas. La dificultad de los movimientos se domina con el paso del tiempo con la práctica y la constancia. Es una técnica que se aprende desde cero, paso a paso. Las asanas ofrecen diferentes kramas y variaciones, permitiendo adaptar la práctica a todos los cuerpos, con el fin de obtener los mayores beneficios físicos, mentales y espirituales.
- Se practica en silencio y con los ojos cerrados: Aunque esto no ocurre siempre en las metodologías para principiantes, una vez asentadas las bases y cuando integras los principios de la respiración, cerrar los ojos te permite lograr un estado de mayor interiorización con el objetivo alcanzar equilibrio y ecuanimidad mental.
El yoga del maestro Ramaswami
Srivatsa Ramaswami estudió el yoga de Tirumalai Krishnamacharya durante 33 años, bajo su tutela. Cuando el gurú falleció, Ramaswami decidió mantener vivo todo el conocimiento que había adquirido de su maestro, publicando una obra fundamental para el yoga moderno: “La obra completa del Vinyasa Yoga”. En ella expone manera extraordinaria el sistema vinyasa krama y explica con detalle alrededor de 700 vinyasas con sus variaciones. Es un libro imprescindible en la biblioteca de tantos profesores de yoga que andamos en busca de los orígenes de esta tradición.

Ramaswami ha dado a conocer al mundo el sistema vinyasa krama y continúa ofreciendo la práctica de asanas y vinyasas según Krishnamacharya. Es una fuente de inspiración para profesores de todo el mundo que imparten con rigor la metodología como el yoga vinyasa krama de Óscar Montero.
Cabe mencionar también la labor de difusión TKV Desikachar, hijo ya fallecido de T.Krishnamacharya, que desde los años 80 popularizó vini yoga, lo que en la metodología de su padre fue el enfoque vital al final de sus días, en los que ofrecía una enseñanza altamente personalizada y con distintos objetivos terapéuticos.
El maestro Ramaswami, ha hecho posible que ante la popularidad de otros tipos de yoga vinyasa más exigentes y físicos, podamos conocer las raíces de este método con la pureza que el viejo gurú transmitió y perfeccionó a lo largo de su vida que fueron 101 años 😉
Las secuencias de vinyasa krama yoga
Cada serie de vinyasa krama yoga tiene una intención muy concreta y están está dedicada a un determinado grupo de asanas. Son series enfocadas para un desarrollo físico completo e integral, que trabajan todas las partes del cuerpo.
Srivatsa Ramaswami presenta en su libro 10 secuencias fundamentales:
- Secuencia de Tadasana, también conocida como postura de la montaña.
- Secuencia de la sentada asimétrica.
- Secuencia de los estiramientos posteriores sentado.
- Secuencias de posturas sobre una pierna mientras se mantiene el equilibrio.
- Secuencia supina.
- Secuencia de la postura del arco, en la cual se realizan flexiones y extensiones de espalda.
- Secuencia del Triángulo.
- Secuencia invertida.
- Secuencia de meditación.
- Secuencia de la postura del Loto.
En el libro también queda descrito el vinyasa de surya namaskar, seguro que te suena. Al comenzar la sesión hay una meditación preparatoria y al terminar de realizar cada secuencia se realiza una serie de relajación.
¿Quién puede practicar vinyasa krama?
El vinyasa krama es un método que podrás empezar sin tener ningún conocimiento previo de yoga, ya que se profundiza gradualmente con subrutinas de yoga que te permitirán dominar las posturas paso a paso siempre que te encuentres con un estado de salud adecuado.
Es importante destacar que este estilo sugiere movimientos y las asanas según el nivel del alumno, pueden ser complejas cuando existen patologías degenerativas en las articulaciones o en la columna vertebral. En este caso lo recomendable seria que recibas algunas sesiones individuales de valoración, para adquirir la habilidad de adaptar las secuencias a las necesidades concretas de tu cuerpo en particular.
El vinyasa krama es apreciado personas activas que reconocen los beneficios del yoga, pero que acaban cansándose de las clases convencionales, por su falta de dinamismo. Los amantes de yoga para deportistas encuentran en estas clases de yoga el complemento perfecto.
Conclusión
El vinyasa krama yoga reúne lo mejor del yoga tradicional y lo complementa con la activación física, el movimiento, el control de los bandhas y la respiración ujjayi, así como el desarrollo de habilidades como el equilibrio, la flexibilidad y la corrección postural, algo que es esencial para mantener una salud radiante.
Descubre mi artículo sobre qué es prana vinyasa, un estilo contemporáneo en el que se aplican los principios de la metodología krama.
Si te ha gustado este post por favor compártelo en tus redes, te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus Amigos del Yoga.
Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenidos!