El yoga dinámico es una modalidad que deriva de la práctica del vinyasa yoga. Como método integral va mucho más allá del simple ejercicio físico, pero debido a la gran difusión de los estilos más activos de yoga, puedes encontrar una variedad de contenidos que distan mucho de lo que es la metodología original del yoga dinámico.
La verdadera esencia de esta práctica es integrar meditación en las secuencias de movimientos, logrando la poderosa conexión entre el cuerpo y la mente que persigue fundamentalmente todo yoga. En las siguientes líneas aprenderás cómo practicar yoga dinámico de manera eficaz y cuáles son las diferentes escuelas de este yoga en movimiento. Sigue leyendo y conocerás los beneficios del yoga dinámico; el estilo que ha experimentado mayor crecimiento en los últimos años.
Que es el Yoga Dinámico
El yoga dinámico es un método moderno de yoga en movimiento que está estrechamente ligado con el yoga de T. Krishnamacharya (1988-1989). El maestro indio recuperó el sistema vinyasa y devolvió la importancia a la metodología de las secuencias de movimientos en el yoga, a lo largo del siglo XX .
Una de las expresiones más dinámicas del yoga, es el Ashtanga Vinyasa; el poderoso estilo tradicional del sur de la India, popularizado por Pattabhi Jois (1915-2009). A partir de Ashtanga Yoga han derivado en occidente infinidad de sub-estilos como Power Yoga, Flow Yoga y Prana Vinyasa en los últimos 30 años.
Es de entre todas estas modalidades de yoga contemporáneo que emerge Yoga Dinámico, el método pedagógico fundado por Godfrey Devereux, que se sale del paradigma de los estilos extremadamente físicos y atléticos. En su libro «Yoga Dinámico» podemos ver cómo inicialmente sus secuencias derivaban en cierto modo, de la primera serie de Ashtanga. Pero con el tiempo ha evolucionado en una metodología enriquecida por otras disciplinas afines como la conciencia somática del movimiento. Así pues, más que ser un nuevo tipo de yoga, es una forma novedosa de abordar la práctica.
Como es una clase de Hatha Yoga Dinámico
En el método yoga dinámico de Godfrey Devereux, tal y como lo describe José Luis Cabezas en esta entrevista, existe un movimiento continuo con la respiración. Los Ullolas que se practican, son oleajes de movimientos repetidos y sincronizados con la respiración. Estos movimientos (ullolas) se van desplegando en series más complejas, como los namaskars.
Chandra Namaskar es una secuencia esencial de la práctica de yoga dinámico, en la que todos esos ullolas se van conectando en un ciclo más amplio que ofrece múltiples variaciones, dentro de un rango estructurado de posibilidades en cuanto a posturas y movimientos.
Chandra Namaskar es el nexo central en el que van desplegándose todo tipo de vinyasas o secuencias de movimientos y posturas según el objetivo de cada sesión. Siendo el movimiento lo que mejor sabe hacer tanto el cuerpo como la mente, al sincronizarlo con la respiración todo se va armonizando. Se comienza con movimientos horizontales en el suelo para gradualmente ir sensibilizando las articulaciones y músculos con movimientos lentos, conscientes, con repetición evolutiva, que eventualmente puede llegar a una posición de pie.
Todos los vinyasas del método yoga dinámico se realizan con una respiración consciente y libre, despertando la conciencia somática en el movimiento como podemos ver aquí. La somática es una práctica que puede reeducar la forma en que nuestro cerebro siente y mueve los músculos; ayuda a aprender formas más eficientes y efectivas de moverse.
Durante la sesión, la respiración debe fluir tan libremente como sea posible, para ir sensibilizando el cuerpo y la mente, por tanto el pranayama se aplica con todo el sentido orgánico que tiene para el cuerpo. Para liberar los músculos de la respiración se realizan algunos ejercicios respiratorios al principio y al final de la sesión de práctica.
Las 5 Técnicas del Yoga Dinámico
En la pedagogía del yoga dinámico existen 5 técnicas que Godfrey Devereux sistematizó en su libro «Yoga Dinámico». Aunque estas técnicas están presentes en todo yoga, pues no dejan de ser las herramientas para lograr una experiencia profunda de autoconocimiento a través del cuerpo y la meditación, las claves esenciales para practicar hatha yoga dinámico de cualquier estilo son:
1 DRISHTI
El despertar de una conciencia meditativa es uno de los aspectos más importantes del yoga, pero, ¿cómo lograrlo a través del movimiento en las asanas?
La práctica siempre supone adentrarse en un espacio interior diferente, en el cual podemos sensibilizarnos profundamente con el efecto que tienen los movimientos del yoga dinámico en el cuerpo y en la mente. Para ello, debes aprender a centrarte en lo que que estás haciendo en cada momento durante toda la práctica.
Dhristi es por tanto, la calidad de la atención que aplicamos al practicar nuestras asanas y vinyasas con un verdadero espíritu de autoindagación, donde la conciencia introspectiva adquiere un carácter mucho más especial.
2 ASANA
Son bien conocidas las posturas de yoga por su potencial terapéutico. Pero para que las postura se convierta verdaderamente en asana, hay que pasar todo un proceso que nos permite gradualmente armonizar las diferentes líneas opuestas de fuerza. Es un entrenamiento que con el que se logra una estabilidad relajada a la vez que refuerza la energía vital en cada una de las células de nuestro cuerpo. Más allá de la forma externa de asana, yoga dinámico propone el despertar intrínseco de la inteligencia somática de todo el cuerpo. Así pues, asana es un aprendizaje que se basa en la autoescucha sensible y la repetición.
3 VINYASA
El arte del movimiento en el yoga implica lograr acompasar el ritmo del cuerpo y de la respiración, para que surja una fluidez libre de esfuerzo. Y para que el movimiento del cuerpo fluya con esa gracilidad, se debe alcanzar una total sincronización con la respiración. De esta manera los beneficios del vinyasa nutrirán nuestro sistema nervioso central, facilitando el equilibrio de la mente con el cuerpo.
4 PRANAYAMA
Pranayama es la calidad de nuestra respiración dentro del movimiento y la estabilidad de las asanas. Cuando la respiración se mueve libremente, se logra un alineamiento energético que equilibra y armoniza todos los estados mentales, y nos permite desarrollar una atención relajada despertado a todo el potencial energético del yoga.
5 BANDHAS
Los bandhas son técnicas internas que los yoguis aplicaban con el fin de transformar la energía durante las poderosas prácticas de pranayama. Son ajustes de la musculatura involuntaria relacionados con la parte fisiológica del cuerpo. Los tres mas destacados se localizan en el perineo (mula bandha), el plexo solar y la garganta. Cuando practicas yoga dinámico la presencia de estos bandhas es sutil y permite regular la respiración para mantener su flujo constante a lo largo de cada movimiento.
Vídeos de Yoga Dinámico Vinyasa
Practicar yoga dinámico, es una forma desarrollar equilibradamente fuerza, flexibilidad, concentración y equilibrio. Los tipos de yoga mas dinámicos y activos atraen a practicantes con inclinaciones por el deporte.
Cada tipo de yoga dinámico corresponde a una escuela y a su fundador, aquí tienes un breve repaso para que entiendas que yoga dinámico no es tanto un tipo de yoga sino más bien una manera de abordar la práctica de yoga.
Disfruta de esta clase de enfoque dinámico con uno de los mejores maestros que tenemos en España. Tomás aplica la una metodología progresiva que integra movimiento y respiración con arte y sabiduría.
Aquí tienes mi pequeña sesión de Chandra Namaskar fluida y dinámica, una práctica que me encanta hacer al comienzo de mis clases.
Y esto es una muestra muy bella de yoga dinámico de inspiración fluido, por Megan Currie, una de las profesoras más creativas de este método contemporáneo.
Los Beneficios del Yoga Dinámico
En la práctica regular de yoga dinámico descubrirás una serie de beneficios que aquí te detallo:
Aumenta la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
La flexibilidad, el control de la respiración, la resistencia y la fuerza forman parte de las versiones más activas del yoga, y son pilares importantes que debes dominar, ya que te ayudarán a ganar claridad y una mayor conciencia de cómo funciona el cuerpo y a entender su relación inseparable con nuestros estados internos.
Explora los límites y posibilidades del cuerpo.
La práctica del yoga dinámico trae el regalo el autoconocimiento y está fundamentada en los principios de la metodología krama, lo que permite avanzar progresivamente en las posturas, desplegando poco a poco el potencial del movimiento que existe en nuestros cuerpos, puedes sorprenderte de tus capacidades a medida a progresas en la práctica.
Incrementa el flujo de fuerza vital y energía curativa
Uno de los importantes objetivos de la práctica es liberar el flujo de energía (prana) a través del movimiento. Cuando existen bloqueos en el cuerpo, debido a una alimentación desequilibrada y a la falta de movilidad y equilibrio postural, la energía se encuentra estancada y somos más propensos a la enfermedad. Por tanto liberar la respiración, para que pueda fluir sin esfuerzo y acompasarse con los movimientos, pone a circular de nuevo todo ese potencial energético para promover nuestra salud y bienestar.
Mejora la concentración y la atención.
En la pedagogía del yoga dinámico existe una dinámica externa, que ocurre en el fluir del movimiento entre las posturas y, por otro lado, la dinámica interna que permite integrar cada una de las partes del cuerpo como una unidad. Con la práctica se logra un alineamiento energético que equilibra y armoniza los estados mentales, y nos permite desarrollar una atención relajada para vivir más presente en el cuerpo y a cada momento.
Siéntete más vivo y presente en cada momento
Los frutos más transformadores del yoga dinámico, son despertar una conciencia profunda y sensible en el cuerpo, para lograr el equilibrio y la estabilidad en la atención. Aplicar las dinámicas del método con integridad, permite transformar a cada yogui, los patrones psicofísicos que nos limitan, para alcanzar una vida plena y conectada con lo que somos esencialmente, viviendo con mas presencia y vialidad.
Conclusión
Aplicar sabiamente las cinco técnicas centrales del yoga dinámico, permite transformar los patrones psicofísicos impiden al individuo experimentar la realidad de una manera plena. El resultado es una práctica introspectiva que integra el movimiento somático y los principios de la secuenciación inteligente, en las bases y principios de la metodología del krama. La finalidad de cada sesión de práctica es:
- Despertar una conciencia profunda y sensible en los movimientos que se desarrollan a cada momento.
- Lograr un equilibrio y estabilidad en las posturas que nos permitan profundizar en el universo somático de las sensaciones internas.
- Liberar la respiración, para que pueda fluir sin esfuerzo y acompasarse con los movimientos y transiciones de una asanas a las siguiente.
Espero que este artículo te haya gustado, si es así, gracias por compartirlo con tus amigos yoguis y apoyar mi labor como blogger para seguir trabajando en estos contenidos, que con mucho gusto te ofrezco. ¡Hasta el próximo post!