La alimentación ayurveda juega un papel importante para el yoga, por eso si quieres profundizar en tu práctica de yoga en casa necesitas comprender cómo la manera en que nutres tu cuerpo, influye en tu estado físico y mental.
Ayurveda es el sistema holístico de medicina natural de la India, el cual comparte muchos de los principios del yoga y ofrece valiosas herramientas para potenciar tu salud, equilibrio y longevidad.
En este post descubrirás cuales son las bases de la alimentación ayurveda, y cómo equilibrar tu cuerpo, mente y energía vital diseñando una dieta para Vata, Pitta y Kapha, a través de la nutrición basada en los 6 sabores ayurveda ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Dieta para Vata, Pitta y Kapha
Como ya hemos visto aquí en el blog, la teoría de las 3 doshas del ayurveda forma los cimientos de este sistema holístico de sanación. Conocer los doshas nos ayuda a definir cuál es la constitución psico-física de cada persona para poder personalizar al máximo la dieta y las rutinas de vida.
- VATA DOSHA: controla el movimiento y la comunicación. Representa la unión de Aire y Éter.
- PITTA DOSHA: el calor, el metabolismo y la transformación. Fuego y agua.
- KAPHA DOSHA: la estructura, cohesión y el crecimiento. Agua y Tierra.
Estas tres humores o fuerzas vitales controlan todas las funciones del organismo y de su equilibrio depende que disfrutemos de un buen estado de salud y vitalidad.
Los alimentos para Vata
Los sabores dulce, ácido y salado son los que equilibran el dosha Vata, ya que en los alimentos que tienen estos sabores predominan los elementos de agua, tierra y fuego, que son los opuestos de Vata.
Los alimentos para Pitta
Los sabores dulce, amargo y astringente son los que equilibran el dosha Pitta, ya que en los alimentos que tienen estos sabores predominan los elementos de tierra y aire, que son los opuestos de Pitta.
Los alimentos para Kapha
Los sabores picante, amargo y astringente son los que equilibran el dosha Kapha, ya que en los alimentos que tienen estos sabores predominan los elementos de fuego, éter y aire, que son los opuestos de Kapha.
Los 6 Sabores de la Alimentación Ayurveda
En la dieta ayurveda se considera que la comida y la bebida, si se toman del modo adecuado, estimulan el crecimiento, la vida, la inteligencia y la salud. Para lograr el equilibrio de las 3 doshas es necesario potenciar o disminuir ciertos sabores en la alimentación a fin de conservar y favorecer este fuego del metabolismo.
Dulce
Reduce el Vata
Reduce Pitta
Aumenta Kapha
Alimentos dulces
Granos: arroz, maíz ,centeno, espelta, avena, trigo, mijo(integrales mejor)
Lacteos: leche, ghee(mantequilla clarificada)
Frutas dulces: coco, uvas, dátiles, mangos
Vegetales cocinados: patatas, batata, zanahoria, remolacha, coliflor, judías verdes
Azucares: azúcar de caña(panela), melazas de cereales, azucar candi,miel
Agrio
Reduce Vata
Aumenta Pitta
Aumenta Kapha
Alimentos agrios
Comidas picantes, fuertemente especiadas o muy saladas,
Frutas ácidas: limón, naranja, lima, piña, pomelo, tamarindo, fruta de la pasión
Leche fermentada: yogur, queso, kefir
Sustancias fermentadas: vino, vinagre, salsa de soja, cerveza.
Salado
Reduce Vata
Aumenta Pitta
Aumenta Kapha
Alimentos salados
Sal marina o de roca
Sal del himalaya
Comidas saladas
Picante
Aumenta Vata
Aumenta Pitta
Reduce Kapha
Alimentos picantes
Especias y hierbas frescas
el jengibre(el picante mas recomendable)
chile, pimienta,
semillas de mostaza, cominos, clavos, cardamomo, ajo etc
cúrcuma, anís, canela, orégano, menta, tomillo etc…
Amargo
Aumenta Vata
Reduce Pitta
Reduce Kapha
Alimentos amargos
Frutos como las aceitunas, pomelos, cacao
Verduras como achicoria, espinaca, coles de bruselas, endibias etc…
Astringente
Aumenta Vata
Reduce Pitta
Reduce Kapha
Alimentos astringentes
Frutos secos: nueces, avellanas, almendras
Legumbres: judías, guisantes, dhal.
Verduras: Brotes(soja, alfalfa…) lechuga
Frutas como granada, grosella
5 Consejos de ayurveda para fortalecer tu digestión, mejorar tu alimentación y alcanzar el equilibrio
Para el ayurveda, la comida es el combustible que potencia el crecimiento interno y agni es el fuego de la digestión, el principal protector del organismo. Agni está presente en todas las partes del cuerpo, las funciones y tejidos, pero su ubicación específica es el estómago.
El fuego metabólico puede verse alterado por la dieta, las actividades o el estrés. Un agni deteriorado es la causa de todas las enfermedades y desequilibrios, pues un metabolismo débil provoca la aparición de materiales alimentarios indebidamente digeridos que envenenan el cuerpo. Para mejorar tu alimentación sigue estos consejos:
- Cuida la atmósfera en la que comes. Come conscientemente, saboreando la comida con todos tus sentidos en un ambiente pacífico, limpio y despejado.
- Come cuando agni está mas fuerte. La comida más sustancial debe hacerse poco después de medio día. El desayuno y la cena han de ser suaves y deben de llenar únicamente la tercera parte del estómago.
- Espera hasta completar la digestión. De lo contrario la comida sin terminar de digerir se acumula en el tracto digestivo produciendo sustancias tóxicas que envenenan el cuerpo.
- Ingiere la cantidad justa. La mitad del estómago debe llenarse con alimento sólido, un cuarto con líquidos, y el cuarto restante hay que dejarlo vacío, para el aire, y el funcionamiento de la digestión.
- Observa las 3 energías de los alimentos. El comer alimentos inadecuados, el orden en que se comen, y las 3 gunas o cualidades energéticas de los alimentos son importantes para un nutrición plena.
Kefir ayurveda
En la dieta ayurveda el kéfir es un alimento que hay que favorecer si tu dosha es Pitta. Está considerado un probiótico, como el yogur, ya que aporta microorganismos vivos beneficiosos a la flora intestinal. Además reduce los niveles de las sustancias nocivas que inflaman el organismo, y mejora la permeabilidad intestinal. Algunos de sus beneficios son:
- Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario
- Regenerar la flora intestinal.
- Favorecer la expulsión de gases.
- Alivia el estreñimiento y las digestiones lentas.
- Diurético, digestivo y depurativo a nivel intestinal.
El verdadero Arte de Vivir
Como hemos visto, para el Yoga y el Ayurveda la buena salud depende de alimentarse, descansar y ejercitar el cuerpo en la medida correcta. Desarrollar rutinas de yoga y hábitos adecuados a las 3 Doshas puede ayudar a contrarrestar el deterioro de los tejidos orgánicos, aliviar los malestares y restablecer la eficiencia de los sistemas fisiológicos.
Ayurveda contempla la comida y la bebida como el principal combustible para el crecimiento de todos los tejidos. Cuando los alimentos se toman del modo adecuado observando las 3 Gunas o energías primordiales, se estimulan la vida, la inteligencia y la salud.
Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes, te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus amigos del yoga. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenidos! ¡Gracias por leer en mi blog!