En la India hay diversos tipos de yoga, pero desde que esta disciplina pasó a Occidente–a finales del siglo XIX–estos estilos de yoga se multiplicaron. Hoy en día tanto si practicas yoga en casa como en academias, escuelas y gimnasios puedes encontrar un sinfín de modalidades adaptadas a nuestro modo de vivir.
Con este post aclararás tus dudas sobre cuales son los principales tipos de yoga. Para que puedas saber qué tipo de yoga elegir, sin cometer errores. Es importante que conozcas las características de cada práctica y escuela. Aprende todo lo que necesitas con esta guía llena de recursos, claves y consejos. ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Como saber qué tipo de Yoga practicar
Cuando estás empezando en el mundo del yoga, puede que asistas a diferentes clases para conocer un poco sobre la disciplina. Es natural que quieras ver cómo trabaja el profesor y que tipo de práctica imparte. He visto muchas veces que al final cada alumno elige el entorno de práctica con el que más a gusto se siente, pero esto puede llevar algún tiempo de búsqueda.
7 Errores de principiante al Elegir Estilo de Yoga
- Asistir a clases de vinyasa en un estado de baja forma física o con lesiones.
- Practicar un yoga demasiado dinámico cuando te conviene más trabajar la corrección postural.
- Acudir a clases de yoga muy espirituales cuando lo que te va es sudar y sentir la intensidad física.
- Hacer sesiones muy activas cuando necesitas aliviar tus estados de ansiedad y relajarte.
- Quieres recuperarte de una lesión importante y asistes a clases estandarizadas.
- Empiezas a hacer yoga a los 60 en el gimnasio donde practican power o ashtanga yoga.
- Te inicias en las prácticas energéticas del yoga sin una disciplina previa de meditación.
Para que entiendas la importancia de iniciarse en la disciplina del yoga paso a paso y con buen pie, necesitas saber que el yoga es un camino de vida, con multitud de técnicas psico-físicas que trabajan la conexión del cuerpo-mente.
Iniciarse prematuramente en ciertas prácticas, puede no solo no aportar ningún beneficio, sino potenciar aún más cualquier desequilibrio interno. Por eso al final de este post te dejo 7 claves para saber elegir cuál es el tipo de yoga que te conviene, dependiendo de tu estado físico y tu condición física y momento vital.
Los Diferentes Tipos de Yoga según la Tradición
El yoga original es un compendio de prácticas y enseñanzas que persigue la unión entre la conciencia universal y la individual; la integración del cuerpo, la mente y el espíritu. La palabra yoga quiere decir unión, conexión, en sánscrito. En este esquema te muestro los caminos del yoga clásicas que se han desarrollado en la tradición de la India milenaria:
- Raja yoga: el yoga Real que hace hincapié en la meditación.
- Jñana yoga: el yoga de la sabiduría que se aplica al estudio de los textos sagrados.
- Karma yoga: el yoga de acción que nos lleva a cumplir con nuestro cometido en esta vida.
- Bhakti Yoga: el yoga de la devoción completa a la suprema conciencia de Dios
- Tantra Yoga:el yoga que canaliza el poder creativo de la polaridad universal.
- Hatha Yoga: es a senda de la energía y el yoga de las asanas.

Los Tipos de Yoga más comunes que se practican en Occidente
Los diferentes estilos de yoga surgen en este periodo contemporáneo en occidente, donde se ha asociado Yoga sobre todo al ejercicio físico y las asanas. Su enfoque, más bien alejado de lo trascendental, ha permitido la proliferación de muchas variedades que se practican en gimnasios y centros donde abundan las personas que quieren desestresarse y sentir los beneficios a nivel físico y mental. Estos son los estilos más conocidos actualmente:
Hatha yoga
La práctica de las asanas–las posturas yóguicas– el pranayama–técnicas de respiración– y la meditación son un poderoso medio de transformación asociado con el hatha yoga que se considera muchas veces el tipo de yoga para principiantes.
Las posturas del hatha yoga mantienen el equilibrio y salud de la columna vertebral y con la práctica se logra el estiramiento de los músculos, la fortaleza y firmeza de los huesos.
Esta práctica flexibiliza la espalda y purifica todos los sistemas del cuerpo, preparando la mente para las técnicas más avanzadas del Raja Yoga y respiración.
Este yoga de naturaleza más tradicional persigue el equilibrio y la purificación de todos los sistemas del cuerpo, preparando la mente para las técnicas avanzadas del Raja Yoga. Se practica mucho en las clases de yoga colectivas y puede hacerlo cualquiera persona que goce de buena salud y movilidad por tanto es adecuado a principiantes que no han hecho mucho ejercicio o trabajo corporal a lo largo de su vida.
Yoga Iyengar
Establecido por el maestro B.K.S. Iyengar, este es uno de los tipos de yoga más practicados en occidente. La metodología que desarrolló este riguroso maestro está basada la alineación músculo-esquelética para que cada postura sea realizada con la máxima precisión posible. Los profesores de Yoga Iyengar son conocidos por el alto nivel de entrenamiento y cualificación para trabajar con dolencias como dolores de espalda, hipertensión, insomnio, depresión, trastornos menstruales, estrés, entre muchos otros.
Atención a los detalles, la precisión y alineamiento es el foco de Iyengar.
El uso de bloques, cinturones, mantas y cuerdas facilita la práctica de las asanas a todo tipo de personas, independientemente de su edad o condición física.
Si te decides por yoga iyengar para principiantes, descubrirás una práctica rigurosa pero adaptada a cualquier condición física. El uso de los accesorios confieren a este método un gran alcance a nivel terapéutico. Descubrirás los secretos de la alineación para ajustar tu columna vertebral, aliviando así muchas afecciones y dolencias.
Yoga Ashtanga
El Ashtanga Vinyasa yoga es uno de los estilos de yoga dinámico tradicional de la India. Fue creado por el gurú Pattabhi Jois, junto a su maestro T.K.V Krishnamacharya a partir de los años 30 del pasado siglo. Las secuencias de de Ashtanga son muy exigentes y se caracterizan por un orden determinado de asanas, que son fijas (es decir, cuando se practica Ashtanga yoga se trabaja con una serie y las asanas siempre serán las mismas).
La principal diferencia entre hatha yoga y ashtanga yoga es el elemento vinyasa, una técnica muy precisa donde se sincronizan cada uno de los movimientos con la respiración.
Las posturas se suceden fluidamente a un ritmo intenso y a mayor velocidad que en el Hatha yoga clásico. Es uno de los yogas mas exigentes y muchas de sus asanas requieren de gran fuerza en brazos, piernas y abdomen. Su nivel físico es realmente alto por eso, desde mi punto de vista no es el yoga mas adecuado para principiantes.
Vinyasa Flow
Vinyasa es término genérico que se le da a las prácticas de yoga más dinámicas, y suelen tener distintos niveles de dificultad.
El yoga fluido de inspiración vinyasa, es un formato contemporáneo del ashtanga donde hay mayor flexibilidad en las clases de yoga porque se incluyen infinidad de asanas en las secuencias, a diferencia de las series de Ashtanga, que son estructuradas.
Las inhalaciones se adaptan a los movimientos ascendentes y ayudan a abrir la parte delantera del cuerpo, mientras que las exhalaciones se vinculan a los movimientos descendentes.
Las prácticas vinyasa suelen ser muy intensas y en ellas también se sincroniza la respiración y las posturas, al igual que en el Ashtanga.
La principal diferencia entre hatha yoga y vinyasa yoga está en el ritmo de las clases y la amplia variedad de posturas y movimientos que vas a practicar. Muchos profesores trabajan con música, para facilitar el flow. Cuando logras un movimiento fluido, la respiración se convierte en un aliado para estabilizar el cuerpo.
Power Yoga
Este es un yoga vigoroso que también proviene de la familia Vinyasa. Power yoga es uno de los tipos de yoga más dinámicos. Surgió a partir del ashtanga yoga, cuando los primeros profesores de los años 90 enseñaban el método tradicional, aunque tomándose algunas libertades, para que la práctica fuese más accesible que las series estructuradas del método ashtanga, de hecho, al principio se parecía mucho.
Surgió entonces en Estados Unidos una ola de practicantes que acudían a clases de yoga para deportistas en los gimnasios, pero estos nuevos yoguis, se desmarcaban bastante de los alumnos de hatha yoga clásico.
Este estilo, aunque no es el mejor yoga para principiantes, gusta porque pone ese punto de reto y exigencia al cuerpo.
Power es una clase de hatha yoga dinamico de gran poder aeróbico y muy intenso, que se practica muchísimo en los gimnasios.
Todos los movimientos fluyen en secuencias, como es propio del estilo vinyasa, y las posturas de equilibrio sobre brazos añaden ese toque exigente y acrobático a la práctica.

Sivananda yoga
El médico y Swami Sivananda desarrolló la serie tradicional de Rishikesh; una secuencia de 12 asanas y sus variaciones, diseñadas para generar y aumentar la flexibilidad y la fuerza en la columna vertebral.
Es una de las escuelas de la India que se asocia con el yoga tradicional y el Hatha Yoga clásico y su práctica es calmada, introspectiva y devocional.
La filosofía está enfocada en conseguir la salud, el equilibrio y un estilo de vida sano mediante el desarrollo de estos cinco puntos primordiales:
- Pranayama: la respiración adecuada
- Savasana: la relajación adecuada
- Alimentación: dieta libre de carnes y productos tóxicos
- Ejercicio adecuado: asanas y namaskars
- Pensamiento positivo: basado en la filosofía vedanta
Jivamukti Yoga

El Jivamukti es un estilo de yoga moderno que surgió en la década de los años 80 de la mano de David Life y Sharon Gannon en Nueva York. Es una práctica potente y vigorosa a nivel físico que se apoya en la ética y enseñanzas filosóficas del yoga. Sus creadores dan mucha importancia a los derechos de los animales, el veganismo, la preservación del medio ambiente y el activismo social.
Jivamukti es una palabra sánscrita que alude a la liberación del alma en esta vida. La palabra Jiva significa el alma individual y mukti la liberación del ciclo de muerte y reencarnación.
Las clases integran el elemento vinyasa; una práctica secuenciada en un flujo de asanas y cada sesión trabaja con un tema inspiracional, para lograr que la práctica se impregne de tu intención más elevada. Los mantras, la música o Nada Yoga y la meditación, están presentes en las clases de Jivamukti.
Anusara yoga
Esta escuela de hatha yoga fundada por John Friend en el 1997, tiene como principal característica, la práctica con los 5 principios universales de alineamiento, o PUA, que toda postura implica. John Friend estructuró el método en tres principios, llamadas las Tres Aes de Anusara Yoga:
- ACTITUD
- ALINEAMIENTO
- ACCIÓN
Las clases de Anusara introducen enseñanzas filosóficas de la tradición Tantra Shaiva y otras enseñanzas inspiradas en el corazón.
El profesor va guiando al practicante en las posturas, para expresar su fortaleza, esplendor y bondad intrínseca en el corazón.
A través del refinamiento de las asanas con los alineamientos biomecánicos, en cada sesión se trabaja para alcanzar una postura cumbre, conduciendo al cuerpo del alumno a la apertura física y emocional que otorga el yoga para lograr integrar la enseñanza en el corazón.

Recibe tu Guía de Yoga Esencial
Únete a Makaranda Yoga y recibe contenidos exclusivos en tu buzón
Bikram Yoga
También conocido como Hot Yoga, este estilo se practica en una sala a 40° C, con una humedad del 40%, para lograr que los distintos sistemas corporales (el linfático, el sanguíneo o el cardiovascular) se activen. A través del calor intenso, los músculos se vuelven dúctiles y los estiramientos son más fáciles.
La práctica consiste en 26 posturas en un orden específico y dos técnicas de respiración y una duración de 90 min. Aunque es ideal para adelgazar y elimina toxinas, no cualquier persona puede practicarlo.
Yin Yoga
Un estilo de yoga suave y restaurador, el yin yoga es un método que se centra en el estiramiento suave de los tejidos conectivos, los tendones y ligamentos.
La práctica se enfoca en la recuperación de lesiones, aumentar la circulación en las articulaciones y mejorar la flexibilidad. Son posturas fáciles, que suelen mantenerse, al igual que en el yoga restaurativo, durante uno, tres, cinco minutos o incluso más.
Es un tipo de yoga para principiantes, con lesiones, pues no es exigente en cuanto al trabajo de fortalecimiento de los grupos musculares. Al igual que el yoga restaurativo, el yin yoga también utiliza algunos accesorios como almohadones, mantas y bloques para que la gravedad haga el trabajo, lo cual permite al practicante entrar en un estado profundo de relajación física y mental.
Yoga Restaurativo
Basado en los principios de asana suave y posturas reconstituyentes realizadas con soportes, este estilo sale en realidad de la metodología de Iyengar, y es especialmente efectivo para trabajar en procesos de convalecencia. Este es el tipo de yoga para relajarse mas adecuado, pues las asanas se practican con amplia variedad de soportes, durante largos tiempos, con el fin de lograr que el cuerpo encuentre la apertura en el descanso profundo y reparador.
Se practican asanas que renuevan el cuerpo y las posturas yoga restaurativo movilizan la energía interna facilitando la respiración profunda y la buena postura de la columna con el apoyo de los cojines, mantas, bloque de yoga y cintas. Ayuda a relajar la mente, descansar el cuerpo y liberar el estrés.
Yoga aéreo
Es uno de los más nuevos. Se utilizan telas suspendidas del techo, o trapecios especiales, con el fin de mantener las asanas aprovechando el componente anti gravitacional, para descomprimir las estructuras de la columnos y liberarlas de tensión.
Es demás es el tipo de yoga en el que se hacen invertidas, y una práctica que visual y estéticamente resulta hermosa de ver. Ideal para tonificar los músculos y quemar grasas, pero también se requiere cierta base en las asanas de yoga.
Acro Yoga
Es un tipo de yoga que facilita el juego y la conexión, pues se practica con dinámicas en pareja y en grupo. Es una metodología que integra las asanas de yoga con la acrobacia y los estiramientos asistidos del masaje tradicional tailandés. Muy adecuado si quieres explorar tu conexión cuerpo-mente de una manera lúdica y creativa, y en contacto con los demás.
Con las clases de acro yoga puedes desarrollar fuerza y flexibilidad pero sobre todo confianza, independientemente de roll que te toque jugar durante la clase, ya sea como volador o como base. Aunque hay rutinas de acroyoga muy exigentes, para los que se acercan por primera vez, es una práctica para vivir nuevas sensaciones y compartir yoga en comunidad, aunque la recomiendo si ya tienes una buena base postural en las asanas.
Kundalini yoga
Es un estilo de yoga para buscadores espirituales, que quieren emplearse intensamente en desbloquear su energía y alinear su conciencia con el espíritu.
Se enfoca en despertar la Kundalini Shakti, la poderosa energía, simbolizada por una serpiente dormida que descansa en la base del primer chakra, o centro de energía vital.
El método, basado en las prácticas del Tantra clásico, se vale de poderosas prácticas para movilizar dicha energía con el fin de desbloquear su recorrido a lo largo de la columna hasta la cabeza, para alcanzar el despertar espiritual.
La principal diferencia entre kundalini yoga y hatha yoga, es el enfoque de las técnicas, generalmente muy enérgicas. Estas son algunas de las prácticas:
- Kriyas: ejercicios enérgicos para la purificación y limpieza de los canales energéticos.
- Mantras: sonidos envolventes que se repiten durante la práctica.
- Bandhas: técnicas internas que actúan como sellos para dirigir el flujo de la energía
- Mudras: gestos sagrados de meditación para despertar una conciencia introspectiva.
- Asanas: posturas yóguicas.
Es un tipo de yoga que hay que entender en el contexto de la tradición espiritual de la India con lo que si eres muy principiante en el mundo del yoga, puede que las técnicas que se practican te resulten un poco ajenas o demasiado exóticas.
Yoga Vinyasa Krama
Este es el método de yoga vinyasa tradicional que se adapta a cada practicante. Desarrollado por el gran maestro T.Krishnamacharya, es una práctica de flujo suave e introspectivo donde las secuencias se construyen de manera individualizada para cada alumno. Cabe muy bien en la categoría de yoga para principiantes, ya que las asanas se adaptan a las posibilidades de cada persona, según su propio nivel y condición físico.
Vini Yoga
Vini Yoga es un término que pertenece al yoga clásico y que encontramos en los aforismos del sabio Patanjali, los Yoga Sutras. Fue acuñado por T.Krishnamacharya hacia el final de su vida, en los años 80. Quería hacer énfasis en que su enseñanza de asanas y pranayama insistiera en la importancia de adaptar el Yoga a la persona según su edad, género y condición física, experiencia vital.
No es la persona la que debe adaptarse al Yoga sino el Yoga el que se debe ajustar de forma correcta a la persona.
T.Krishnamacharya
T.K.V. Desikachar, hijo y discípulo de T.Krishnamacharya durante algunos años definió la metodología de su padre bajo este término.
Vini Yoga es una práctica de flujo suave que enfatiza movimientos lentos, haciendo que los músculos se contraigan y estiren repetidamente para propiciar un calentamiento gradual en el que el cuerpo que se ajusta y abre poco a poco.
Durante la sesión hay momentos en los que practican movimientos repetidos para entrar y salir de algunas asanas y otros momentos en los que se permanece en las posturas por más tiempo, dependiendo del propósito de la práctica y del beneficio terapéutico que se quiera conseguir. La práctica es suave y por lo general curativa: restaura el movimiento.
Yoga prenatal
Es todo un sistema de posturas y diferentes tipos de respiración yoga pensados para preparar a la mujer embarazada poco a poco en la labor de parto. Cada etapa del embarazo tiene sus propias asanas, y hay algunas que no deben hacerse bajo ningún concepto, pues tanto la mujer como el bebé podrían sufrir lesiones.
Este es el tipo de yoga puede hacer una embarazada, pues durante la gestación el cuerpo estará tonificado y abierto especialmente en las caderas, para dar a luz sin tensión, y los ejercicios respiratorios ayudarán a la mujer a controlar las contracciones, cuando llegue el momento del parto.
Yoga Terapéutico
Muchos alumnos acuden a la práctica de hatha yoga en busca de alivio y mejoría de todo tipo de dolencias, pero en realidad hatha no es un sistema de yoga terapéutico, como tal.
Las escuelas que han desarrollado más la vertiente terapéutica y curativa dentro de su metodología son las del Iyengar que trabaja desde un enfoque anatómico muy preciso y la tradición de T.Krishnamacharya que se aproxima más desde la perspectiva energética del cuerpo sutil y el conocimiento de la Medicina Ayurveda tradicional de la India.
Un buen profesor de yoga terapéutico, como mínimo tiene una base sólida en anatomía y en biomecánica de las asanas, para trabajar adecuadamente con patologías del sistema musculoesquelético.
La terapéutica del yoga desde una perspectiva integral, por ejemplo, para el equilibrio nervioso y hormonal, requiere buscar un profesor con plena preparación y mucha experiencia, además de trabajar las prácticas en el formato de sesiones individuales, esto garantizará mejores resultados, que no obstante puede supervisar un profesional de la medicina.
Kripalu Yoga
Las enseñanzas centrales de Swami Kripalu se enfocaron en impulsar la evolución del yoga en Occidente. Progresan con la expansión del yoga en América, colaborando con maestros occidentales capaces de transmitir en su auténtica profundidad, las enseñanzas clásicas, junto con los descubrimientos contemporáneos en medicina, psicología y ciencia.
Es un enfoque que integra el yoga con la psicología positiva, la ciencia y otros métodos de vanguardia para la curación y el autodesarrollo.
Kripalu propone en sus centros de retiro, un yoga cuyo principal objetivo es desarrollar un cuerpo sano y fuerte, un corazón abierto y una mente pacífica y clara. Presenta las prácticas alquímicas de yoga y meditación con toda su esencia, adaptadas a nuestro tiempo y estilo de vida modernos.
El mejor Tipo de Yoga para Principiantes
Como has visto a lo largo de este post, hay muchos enfoques en el marco de los Yogas contemporáneos, por lo tanto, dependiendo de de tu condición física y temperamento personal encajarás mejor con un estilo u otro.
7 Claves para saber qué estilo de yoga me conviene
- Soy una persona activa, me gusta hacer deporte. Prueba con estilos más dinámicos, te ofrecen un equilibrio entre esfuerzo físico y concentración mental. Trabajarás con intensidad los movimientos mientras te ejercitas y sudas.
- Quiero aliviar mis dolores de espalda y mejorar la flexibilidad. Busca un buen profesor de hatha yoga que trabaje bien la alineación, o lánzate con el método Iyengar, para mejorar tu postura física.
- Busco un tipo de yoga para la ansiedad, no hago mucho ejercicio, necesito relajarme. Anímate con yoga restaurativo o yin yoga; experimentarás un bienestar sin igual, o practica hatha yoga que integre bien la respiración.
- Voy a empezar yoga a los 60 años. Puedes practicar vini yoga o vinyasa krama, donde vas a disfrutar de un yoga de movimiento lento, aunque también el hatha yoga terapéutico pueden ser muy equilibrantes para ti.
- Estoy recuperándome de una lesión. Busca un profesor de yoga terapéutico con experiencia. Lo mejor es que recibas clases individuales un tiempo para que aprendas a adaptar la práctica a tu propio cuerpo y condición física.
- Soy un buscador espiritual en sus primeros pasos. Si eres de esta categoría de yoguis, Kundalini, Anusara, Jivamukti y la meditación son estilos atractivos para ti, sin duda…
- Quiero aprender a controlar mi mente. La disciplina de la meditación, el mindfulness y el Raja Yoga son ideales para aprender a cultivar el equilibrio y la concentración mental.
¿Te animas a comenzar una Rutina Personal de Práctica?
Hecha un vistazo a mi post de Yoga en Casa, aprende a crear una rutina de yoga personal. Encontrarás muchos recursos e ideas creativas para aprender yoga desde cero en este blog.
Únete a mis clases en directo, y disfruta de los vídeos que encuentras en esta plataforma. Si te gusta lo que lees, no olvides unirte a mi comunidad para recibir contenidos exclusivos de yoga y meditación en tu buzón.
Si te ha gustado este post por favor compártelo en tus redes, te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus amigos del yoga. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir escribiendo.