Las 3 Doshas del Ayurveda y cómo Equilibrarlas para Vivir una Salud Radiante

por Minerva Robles

Cuando comienzas a dar vida a tu práctica de yoga en casa, y profundizas en todos los aspectos de esta disciplina milenaria, descubres que Yoga es  inseparable de su ciencia hermana, el Ayurveda–la medicina tradicional de la India–. Ambos sistemas de conocimiento hunden sus orígenes en los Vedas (3000 a.d.C) y tienen como objetivo común la integración de la conciencia, el cuerpo y el espíritu.

Una de las bases de este sistema para preservar la salud y longevidad del cuerpo es el estudio de los 3 Doshas. Estos tipos de constitución psico-física gobiernan todas las funciones del organismo y de la mente. De acuerdo las características de cada dosha, el ayurveda propone un interesante enfoque sobre la alimentación, rutinas estacionales, ritmos de descanso y ejercicio etc…

En este post aprenderás qué son los Doshas, también conocidos como los aires o humores vitales. Descubre cómo equilibrarlos fácilmente para y lograr un estado óptimo de salud y bienestar.

Las tres Doshas: Vata, Pitta y Kapha

Los tres Doshas están presentes en todos los organismos y determinan la estructura física y el temperamento de cada persona. Su equilibrio o desequilibrio provoca efectos sobre nuestra salud, ya que las doshas gobiernan las diferentes funciones de nuestro cuerpo:

  • VATA: sistema nervioso, sistema respiratorio, sistema digestivo, colon, vejiga, nervios, músculos, huesos, tacto y oído.
  • PITTA: metabolismo, digestión, agudeza de pensamiento, sangre, calidad de la piel.
  • KAPHA: tejidos, articulaciones, cabeza, cuello, pecho, brazos, grasa, gusto y olfato.

Características de los Doshas Ayurvédicos

Cada persona tiene una constitución determinada dependiendo de la predominancia de estas Doshas en el momento de su nacimiento.

Conocer con exactitud nuestra constitución o prakriti (naturaleza) sólo es posible a través del arte del nadivigyam, o lectura del pulso que puede realizarte un médico ayurvédico experimentado.

Sin embargo podemos intuir cual es nuestra dosha predominante y determinar a grandes rasgos nuestra constitución, conociendo las características de cada una de ellas.

3-doshas-ayurveda

Cómo saber si soy Pitta, Vata o Kapha, la constitución de cada Dosha

Los conocimientos de ayurveda han sido transmitidos desde tiempos remotos, para lograr un estado óptimo de salud, recuperar el equilibrio y armonizarnos con los ciclos de la naturaleza. Para avanzar como seres humanos en nuestra búsqueda de plenitud y felicidad, esta medicina milenaria proporciona un mapa valioso, que son las tres constituciones psico-físicas:

Kapha

  • Constitución: fuerte, dificultad para perder peso.
  • Piel: grasa, húmeda,suave.
  • Pelo: grueso, graso, oscuro.
  • Clima: aversión al frío y a la humedad.
  • Apetito: bueno. le gusta comer, pero puede saltarse comidas con facilidad.
  • Digestión: lenta.
  • Sed: raramente sediento.
  • Funcionamiento intestinal: regular.
  • Sueño: pesado, tendencia a dormir mucho.
  • Enfermedades frecuentes: retención de líquidos, mucosidad.
  • Actividad mental: sereno, estable, tranquilo. No cambia de ideas con facilidad.
  • Memoria: buena a largo plazo.
  • Reacción al estrés: estable, no se altera con facilidad.
  • Movimientos: lentos y regulares.
  • Carácter y estados de ánimo: sereno, dulce, afectuoso.

Pitta

  • Constitución: media.
  • Piel: suave, rojiza.
  • Pelo: fino, rojizo, prematuramente cano o calvo.
  • Clima: aversión al calor.
  • Apetito: intenso. Se irrita si no come cuando tiene hambre.
  • Digestión: muy buena.
  • Sed: mucha sed.
  • Funcionamiento intestinal: fácil y regular. Tendencia a las diarrea.
  • Sueño: normalmente bueno.
  • Enfermedades frecuentes: fiebre, inflamaciones.
  • Actividad mental: intelecto agudo, eficiente, decidido. Apasionado en la expresión de sus ideas. Buen líder.
  • Memoria: buena en general.
  • Reacción al estrés: se enfada rápido, crítico, irritable.
  • Movimientos: exactos, seguros.
  • Carácter y estados de ánimo: firme, enérgico, pasional, impaciente.

Vata

  • Constitución: ligera, con dificultad para aumentar de peso.
  • Piel: de tendencia a la sequedad y aspereza.
  • Pelo: seco.
  • Clima: aversión al frío.
  • Apetito: irregular, puede comer gran cantidad.
  • Digestión: irregular.
  • Sed: variable.
  • Funcionamiento intestinal: irregular, tendencia al estreñimiento.
  • Sueño: ligero.
  • Enfermedades frecuentes: desequilibrios nerviosos, gases, estreñimiento.
  • Actividad mental: despierto, mente activa, rápida, creativa. Cambia de ideas con facilidad. Hablador.
  • Memoria: aprende y olvida rápidamente.
  • Reacción al estrés: se altera rápido.
  • Movimientos: rápidos.
  • Carácter y estados de ánimo: cambiante, entusiasta, con tendencia a preocuparse.

Síntomas de desequilibrio de los Doshas

Nuestros hábitos de vida y de alimentación, ritmo y tiempos de descanso pueden agravar o disminuir las doshas en el organismo, alterando sus funciones. Algunas características del desequilibrio de las doshas son:

Vata desequilibrado:

  • preocupación, ansiedad
  • falta de concentración mental
  • insomnio
  • estreñimiento
  • piel seca, labios agrietados
  • gases intestinales
  • delgadez

Pitta desequilibrado:

  • Irritabilidad, impaciencia
  • calores repentinos
  • hambre o sed excesivas
  • mal aliento
  • úlceras
  • olor corporal ácido

Kapha en desequilibrio:

  • embotamiento, somnolencia, pereza
  • débil energía digestiva
  • resfriados frecuentes
  • congestión, alergias, asma
  • aumento de peso
  • retención de líquido

Cómo equilibrar las Doshas con Yoga y Ayurveda

En el Yoga se reconoce la importancia de la práctica de asanas (posturas yóguicas) y pranayama (técnicas de respiración). Al desarrollar una rutina de yoga sistemática y regular, logramos equilibrar los doshas y mantener la salud del organismo.

El propósito del Ayurveda es establecer una conexión viva entre la conciencia y la materia, creando equilibrio entre los Doshas, para lograr una salud perfecta. Ofrece tratamientos como el masaje y pautas para regular el organismo en los diferentes ciclos estacionales.

El Yoga y el Ayurveda proporcionan una sabiduría ancestral para armonizarse y reconectar. Son fuentes antiquísimas del saber espiritual que ofrecen un abanico de prácticas para lograr una vida plena y longeva.

Equilibrar las Doshas con Yoga

El dinacharyarutina diaria es muy importante para el ayurveda en la cual los tiempos de descanso, el Yoga y la alimentación juegan un papel esencial. Las asanas de Yoga actúan sobre las doshas y en líneas generales se sabe que:

  • Las posturas de inversión y flexiones hacia atrás de la columna, ayudan a expulsar el exceso de Kapha, en la parte superior del cuerpo.
  • Las asanas invertidas, posturas supinas, flexiones hacia delante y torsiones ayudan a regular el exceso de Pitta.
  • Las posturas invertidas, posturas supinas y flexiones hacia delante ayudan a equilibrar el Vata dosha.

Equilibrar las Doshas con Alimentación Ayurveda

El punto de vista de la nutrición ayurvédica para equilibrar las tres doshas:

  • Vata: se equilibra con comidas calientes, pesadas y untuosas. Evitar las comidas frías, secas y ligeras. Elegir sabores dulces, agrios y salados. Reducir las comidas con muchas especias, amargas y astringentes.
  • Pitta: se equilibra con comidas frías y caldosas, evitando las comidas muy calientes. Elegir alimentos con sabor dulce, amargo y astringente. Evitar comidas que generan calor como las picantes, saladas o ácidas.
  • Kapha: Se equilibra con comidas ligeras, calientes y mas bien secas. Reducir las comidas pesadas, aceitosas o frías. Elegir los sabores picantes, amargos y astringentes y reducir los sabores dulces, salados y ácidos.

Los 6 sabores del ayurveda no son literalmente los sabores que generalmente conocemos. Habla mas bien de la cualidad energética de cada sabor, y de cómo el organismo la asimila.

¿Ya sabes cual es tu Dosha predominante?

Quizá ya puedes hacerte una idea del tipo de constitución que tienes, y qué dosha del ayurveda tiene tendencia en tu cuerpo a desequilibrarse. Incorporando estos principios y una buena rutina de yoga diaria junto con la alimentación, sentirás muchos beneficios.

Ayurveda es una ciencia que lleva toda una vida de aprendizaje y estudio. Yo me adentré  en este apasionante mundo hace mas de diez años, y considero una asignatura en la que nunca dejas de profundizar.  Aquí tienes un par de recomendaciones especiales, por si te apetece conocer un poco mas:

  • «El Yoga y la Salud», de Mira Mehta, un libro muy recomendable.
  • La película «Ayurveda, el Arte de Vivir», precioso documental para entender y profundizar.

Si te ha gustado este post por favor compártelo en tus redes, te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus Amigos del Yoga. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenidos!

Minerva Robles

Hola, soy Minerva y este es el espacio donde comparto todo lo que el camino del Yoga me ha enseñado a lo largo de 20 años. Te invito a acompañarme en este apasionante viaje de transformación. ¡Descubre mi comunidad yogui! Sígueme en instagram y no te pierdas mis retos de yoga, actividades y eventos transformativos.

Sígueme

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Si continúas navegando aceptas su uso y también nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies