A medida que profundizas en tu práctica de yoga en casa empiezas a entender que la alimentación juega un papel muy importante a la hora de optimizar tus rutinas de vida sana.
En este post descubrirás que son las 3 Gunas del Yoga y cómo equilibrar la energía de Tamas, Rajas y Sattvas a través de la alimentación consciente para armonizar cuerpo y mente potenciando tu fuerza vital ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
TAMAS, RAJAS Y SATTVAS: LAS 3 ENERGÍAS DEL UNIVERSO
De acuerdo al sistema Samkhya, una de las doctrinas clásicas del hinduismo, la conciencia se manifiesta en 3 cualidades distintas y todo en el universo surge de un sustrato fundamental llamado Prakriti (materia, o sustancia cósmica). De esta Prakriti surgen las 3 gunas primarias de las que vamos a hablar hoy en relación con la dieta del Yoga.
Las Gunas son los tres aspectos o cualidades esenciales en toda la naturaleza. El universo está impregnado de estas tres gunas o energías primordiales que coexisten en equilibrio y todo lo que existe es una mezcla de estas tres gunas:
- SATTVA: cualidad iluminadora, pureza e inteligencia, que promueve el equilibrio y la claridad mental así como armonía y serenidad.
- RAJAS: cualidad de movilidad y cambio, que hace a la persona activa, enérgica, tensa y pasional.
- TAMAS: cualidad de oscuridad e inercia que se contrapone sattva y rajas, creando la pereza, la ignorancia,el descuido y sueño excesivo en las personas.
En cada uno de nosotros hay una guna predominante que se refleja en cómo nos desenvolvemos en el mundo, cómo nos movemos y cómo funciona nuestra mente. Nuestra constitución psicofísica o doshas puede deducirse según el tipo de alimentos por el que nos sentimos atraídos.
LAS 3 GUNAS EN LA ALIMENTACIÓN
Los yogis de la antigüedad sabían que nuestro cuerpo necesita alimento para mantener sus funciones vitales, pero también descubrieron que la comida tiene un efecto mas sutil, que puede influirnos en el aspecto mental y energético. De lo dicho se desprende que estas tres cualidades de la energía que son las gunas, también están presente en los alimentos, y producen un efecto en nuestro cuerpo-mente.
Sattva
La alimentación sátvica aumenta la vitalidad, el vigor, la salud y la alegría, nutre el cuerpo y favorece la ecuanimidad y la meditación. Son alimentos sabrosos y oleaginosos, sustanciosos y agradables.
Alimentos Sátvicos
Maíz, trigo, arroz, avena, mijo,quinoa, pan integral.
Frutas y verduras frescas, zumos naturales. Leches y legumbres.
Frutos secos, semillas y germinados.
Tés de hierbas.
Rajas
La dieta rajásica potencia un estado de espíritu que causa estrés y agitación. Excita las pasiones, el deseo insaciable y vuelve la mente incontrolable y codiciosa. Además va minando la salud y el equilibrio del organismo.
Alimentos Rajásicos
Comidas picantes, fuertemente especiadas o muy saladas.
Sustancias amargas o secas.
Estimulantes como el té y el café y el chocolate.
El pescado, los huevos.
Fumar y comer deprisa aumentan rajas.
Tamas
La dieta tamásica conduce a una pérdida de energía o sensación de decaimiento y de pereza. Produce falta de discernimiento y torpeza. Destruye la resistencia del cuerpo a la enfermedad, y llena la mente de ignorancia y emociones oscuras como la desilusión y el pesimismo.
Alimentos Tamásicos
La carne, el alcohol, el ajo y la cebolla.
Alimentos refinados, fritos y comidas procesadas industrialmente.
Fermentados, sustancias rancias o excesivamente maduras.
Comida descompuesta o recalentada varias veces.
Tabaco, drogas y comer en exceso son tamásicos.
LOS PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA EN TU PRÁCTICA DE YOGA
Una dieta sátvica, basada en alimentos frescos, ligeros y nutritivos, mantiene el cuerpo esbelto y flexible, y la mente clara y aguda, el estado mas adecuado para la práctica del yoga.
De la misma manera que una dieta sátvica ayudará a la práctica de yoga, desarrollar una rutina de yoga de constante y regular, incluyendo ejercicios de respiración y meditación hará que se equilibren las 3 doshas ayurveda y que los alimentos rajásicos y tamásicos empiecen a perder su atractivo.
Los que están asentados en Sattva, van hacia arriba. Los rajásicos habitan en el centro. Y los tamásicos que viven en función del inferior de los gunas, van hacia abajo.
Cuando uno comprende que la única razón para actuar son las tres gunas, y llega a conocer Aquello, que es superior a éstas entra en Mi Esencia.
Bhagavad Gita
Y tú, ¿Has notado alguna vez en tu práctica de asanas, los efectos de lo que has comido?
Te animo a que explores una nueva manera de nutrirte e incorporar una alimentación saludable basada en los principios energéticos de las 3 Gunas. Es mas sencillo de lo que parece y hará que tu rutina de yoga te recargue de vitalidad.
Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes, te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus amigos del yoga. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenidos! ¡Gracias por leer en mi blog!