Si quieres que te recomiende algunos libros de yoga para seguir avanzando en tu práctica de yoga en casa, quédate a leer porque la selección que he hecho en este artículo no tiene desperdicio. Estos 7 libros de posturas de yoga, teoría y anatomía son un buen punto de partida para que puedas profundizar.
Tanto si buscas creatividad para tu práctica, como si quieres regalar libros para yoguis, o necesitas entender cómo se hacen las posturas con mayor técnica y seguridad, con esta lista de libros de yoga recomendados tienes material para inspirarte, aprender nuevas secuencias y poder progresar. ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Mi primer Libro de Posturas de Yoga
Recuerdo que cuando era niña, un día en casa de mi abuela, encontré entre las estanterías atiborradas de libros del salón, un libro de posturas de yoga de color verde, con fotos en blanco y negro de los años 70.
Yo miraba curiosa las poses exóticas que el yogui de las fotos mostraba, y las imitaba con diversión en el césped del jardín. Me acuerdo que mi tía lo intentó con la postura del loto y luego no sabía cómo desenredarse las piernas… ¡ja, ja!… Ella me decía que se trataba de una «gimnasia religiosa»…era YOGA.

Los 7 Mejores Libros de Yoga para iniciarse y avanzar
Aquí te dejo una selección de libros de yoga recomendados para principiantes, ideales tanto si estás empezando en el mundo del yoga, como si llevas ya un tiempo practicando y quieres aprender más sobre la práctica y filosofía.

1. La Luz del Yoga, de BKS Iyengar
Aunque La Luz del Yoga no fue mi primer libro de asanas, lo pongo el primer lugar porque fue el que me enseñó la manera de construir una rutina bien estructurada con la práctica de las asanas. El reconocido maestro BKS Iyengar, desarrolla con gran rigor tanto la introducción y parte mas teórica del libro, como los aspectos técnicos de las posturas, que bien es sabido, destacan de su escuela y metodología. Al final desarrolla unos programas de práctica muy interesantes para progresar a los largo de varias semanas. Un libro que sin duda recomiendo para comenzar.

2. El Método Iyengar, de Silva, Mira y Shyam Mehta
El libro El Método Iyengar es una guía práctica escrita por tres de los discípulos directos del destacado maestro. Es uno de los mejores libros sobre yoga para mejorar tu práctica de asanas pues aporta valiosas claves para comprender las bases de la práctica postural con un método seguro y probado. Recomiendo este libro para todo aquel que quiere desarrollar una pequeña rutina de yoga en casa, pero tiene miedo de hacerlo mal o no sabe cómo empezar. Todos los ejercicios incluyen claves de anatomía, adaptaciones y maneras alternativas de practicar.

3. Claves del Yoga, de Danilo Hernández
Danilo Hernández es un reconocido profesor de Madrid que ha escrito uno de los libros de yoga en español más interesantes de acuerdo a la escuela de Bihar, en India. Su libro las Claves del Yoga es una guía amplia, completa y bien sistematizada. Con ella entenderás en profundidad cómo es el sistema integral del Yoga, sus orígenes y amplia variedad de prácticas. Se adentra también en el Tantra Yoga e incluye la anatomía energética de los chakras. Las asanas, las técnicas de respiración, y la meditación se abordan de manera fácil para poder practicar en casa. Desde el Raja Yoga al Nidra Yoga, presenta diferentes ejercicios y prácticas para entender tanto la parte más física y energética así como la meditación. Un manual para tener a mano siempre y consultar tanto para los que empiezan como para quien quiere profundizar en el yoga.

4.El Corazón del Yoga, de T.K.V.Desikachar
El Corazón del Yoga es el libro ideal si te interesa empezar a profundizar tanto en la parte física del yoga como la espiritual. En esta obra T.K.V.Desikachar compila de forma clara y concisa las enseñanzas de su padre, el gran T.Krishnamacharya, maestro reconocido como el padre del yoga moderno. Aunque las fotos e ilustraciones son en blanco y negro, la gran sabiduría que hay en este libro te hará sentir feliz de estar recibiendo un conocimiento tan valioso que va a inspirarte tanto dentro como fuera de la esterilla. El contenido está bien explicado, condensado y estructurado para que puedas desarrollar una práctica personal de yoga en casa. Descubrirás los cimientos de las posturas de yoga y la respiración, así como el potente conocimiento de la mente que queda recogido en el texto de los Yoga Sutras, del cual se incluye una interesante versión.

Recibe tu Guía de Yoga Esencial
Únete a Makaranda Yoga y recibe contenidos exclusivos en tu buzón

5. Yoga Dinámico,de Godfrey Devereux
Si te gustan los estilos activos de yoga, quieres saber mas sobre el vinyasa yoga y buscas información sobre cómo crear una secuencia de práctica te recomiendo Yoga Dinámico. Tiene muchas fotos para iniciarse y perfeccionar la práctica del yoga, con interesantes secuencias de asanas, modificadas y accesibles, basadas en la primera serie del Ashtanga Vinyasa Yoga. La teoría de las asanas, el vinyasa, los bandhas, drishti y el pranayama, bajo la visión del carismático Godfrey Devereux aportó mucha claridad a mi manera de entender la práctica. Es el libro ideal si te interesa aprender a hacer yoga dinámico, de manera cuidadosa, sensible y respetuosa con tu cuerpo.

6. La Síntesis del Yoga, de Julián Peragón
Es un libro práctico y de fácil lectura que explica de manera sencilla, clara y amena los 8 pasos del Yoga Clásico que Patanjali describe en los Yoga-Sûtras, el texto de referencia para la mayoría de escuelas del yoga moderno. La Síntesis del Yoga rompe con la imagen de que el yoga es una práctica individualista y ofrece herramientas para un convivencia serena dentro de nuestra sociedad moderna. Se basa en una pedagogía que adapta la práctica del Yoga a cada persona desde la escucha de sus necesidades y desde la observación de sus tensiones. Nos presenta la tradición del yoga de una manera cercana, amistosa y comprensible. En palabras del autor «Lo único importante es despertar la sensibilidad, cultivar la atención y atrevernos a amar». Al leer cada uno de sus capítulos se van sentando las bases para que podamos acercarnos cada vez más a ese propósito.

7. Anatomía del Yoga, de Leslie Kaminoff
Anatomía del Yoga es un manual ideal para entender las posturas de Yoga, desde sus bases anatómicas y conociendo qué acciones musculares están implicadas en cada una de las asanas. Tanto si llevas sólo un tiempo practicando como si ya eres profesor, este libro te ayudará a mejorar tu alineación corporal en las posturas y lograr una práctica segura. Las ilustraciones son excelentes y a través de ellas puedes ver de una manera muy clara qué músculos están trabajando en cada asana. Es un libro para yoguis bastante completo, ideal para consultar y escrito por dos expertos y profesores de anatomía, respiración y trabajo corporal reconocidos internacionalmente. En él encontrarás una explicación profunda de las posturas, la anatomía del movimiento de la columna vertebral y la fisiología de la respiración aplicada al yoga.
¿Sabes cómo empecé a crear mi bibliografía de yoga?
Cuando miro los libros de yoga que he coleccionado durante estos 22 años, me siento feliz de poder seguir progresando en mi rutina de yoga y en un camino en el que nunca paras de aprender.
Ese libro verde setentero que aún conservo, y que te he contado encontré en la biblioteca de mi abuela, era El Libro del Yoga de Swami Vishnu Devananda. Años después cuando hice mi primera formación como profesora, adquirí El Nuevo Libro del Yoga, una versión más moderna de aquél, y que yo considero sí que fue mi primer libro de yoga.
Espero haberte dado algunas ideas para decidirte a comprar libros de yoga para principiantes que te inspiren y ayuden a potenciar los beneficios de las posturas en tu práctica de yoga en casa. Como siempre gracias por leer en mi blog y si te ha gustado este post, te animo a darle difusión y compartirlo con tus amigos yoguis.