A medida que profundizas tu práctica de yoga en casa, empiezas a fascinarte por la ciencia de los antiguos sabios yoguis de la India. Desarrollaron técnicas muy precisas de respiración y meditación para incidir en el cuerpo sutil o energético. La anatomía esotérica del tantra y del yoga contempla el Prana; la fuerza de la energía vital que circula en nuestro organismo. Ésta fuerza vital, que anima a todo ser viviente se subdivide dentro del cuerpo en cinco pranas menores, también conocidos como Vayus o vientos.
Los Pancha Vayus están relacionados con funciones muy concretas en el organismo y mediante las diferentes práctica de Yoga, seamos de ello conscientes o no, estamos movilizando dichos flujos de energía dentro del cuerpo sutil, llevando además a nuestro cuerpo físico a la apertura y el equilibrio.
En este posts entenderás qué son los vayus en yoga. Aprenderás todo sobre los 5 vientos a alientos de la energía vital y cómo se relacionan con las funciones del organismo. Descubrirás qué asanas de yoga nos sirven para armonizarlos y cómo puedes alcanzar el equilibrio de tu energía vital.
LOS 5 PRANA VAYUS
Prana Vayu
Los dos Vayus principales son Prana y apana, las fuerzas que se encargan de la asimilación y eliminación en nuestro organismo. Prana Vayu se relaciona directamente con la inspiración y su energía reside en la región del pecho, entre la garganta y el diafragma. Este Vayu está vinculado con la función del corazón, y a nivel energético tiene que ver con la entrada de la fuerza vital. Su movimiento es hacia dentro y hacia arriba.
Todo lo que absorbemos a través de nuestro cuerpo físico y menta; comida, aire, sensaciones, pensamientos…está relacionado con Prana Vayu. Las posturas que abren y expanden el pecho y la región del corazón son estupendas para estimular el movimiento de Prana Vayu, así como las prácticas de Pranayama.
Apana
El Apana Vayu nos conecta con la fuerza de enraizamiento y en el organismo controla las funciones del intestino grueso, los riñones, los genitales y el ano. Su energía reside en el bajo vientre y es opuesta a la de Prana Vayu. El movimiento de apana es hacia abajo y hacia fuera y está ligado directamente con la exhalación.
El equilibrio de apana es vital para nuestra salud, por eso para armonizarlo necesitamos trabajar con todo el repertorio de las asanas de pie que nos brindan una sólida estabilidad. Equilibrios como la Postura del Árbol nos permiten conectar con el elemento tierra tan relacionado con este vayu. Apana gobierna además la menstruación, la eyaculación, la función del parto, la expulsión de la orina y los gases. Tiene que ver además con nuestra capacidad para liberar emociones y estímulos sensoriales.
Samana Vayu
Samana Vayu se concentra en el núcleo de nuestro cuerpo, en el espacio que separa el ombligo del esternón. Rige el fuego de la digestión, el estómago, el hígado, el páncreas, y equilibra sus secreciones. Cuando está armonizado brinda vitalidad a los órganos digestivos y nos aporta una sensación de poder y equilibrio. Por contra, el deterioro de Samana Vayu, conduce al organismo a una mala digestión y asimilación de los nutrientes.
Desarrollando la fortaleza y estabilidad de nuestro centro movilizamos el flujo de este vayu. Las asanas de torsión y de equilibrio sobre manos nos conectan con una maravillosa sensación de fuerza y poder, armonizando Samana en el núcleo y equilibrando también todos los demás vayus.
Vyana Vayu
Vyana Vayu está relacionado con la circulación de la sangre, así como con el sistema nervioso. El flujo de la energía de Vyana se mueve desde el núcleo del cuerpo hacia la periferia, y ayuda a todos los demás vayus en sus funciones, además de movilizar todos los nutrientes en el organismo. Está relacionado con el movimiento, las articulaciones, los músculos y el latido cardíaco. La energía que se genera mediante las prácticas Vinyasa, así como las asanas invertidas son una excelente manera de estimular Vyana Vayu en todo el cuerpo.
Udana Vayu
Udana reside en el área de la garganta y es la fuerza que expulsa el aire durante el habla y la comunicación. Regula la expresión facial y los órganos de los sentidos y su función principal está asociada a las cuerdas vocales. Cuando este vayu está armonizado, podemos encontrar la libertad para expresarnos desde la verdad de nuestro Ser y la glándula tiroides funciona equilibradamente. Además rige la deglución de los alimentos y de las experiencias que acontecen en nuestro día a día. Posturas como Matsyasana y Sarvangasana, desbloquean Udana en la garganta, así como la poderosa vibración del Mantra Om.
¿Te interesa la anatomía energética del yoga?
Espero que este post haya resultado de tu interés. La anatomía del cuerpo sutil junto con los doshas del ayurveda son un mapa para la salud fascinante. Los 72.000 nadis o canales de energía que contempla el yoga demuestra la precisión con la que percibieron el sistema energético los antiguos sabios. Abordar este tema implica también hablar de los chakras y de los cinco koshas (cuerpos o envolturas), todo un compendio de conocimientos que también están presentes en otras disciplinas con sus propias variaciones, como por ejemplo en la medicina tradicional china.
Si te ha gustado este post por favor compártelo en tus redes, te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus Amigos del Yoga. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenido!