En este post encontrarás las pautas para practicar tus posturas de yoga con bloques. He seleccionado 10 asanas en las que es útil servirse del apoyo que nos proporcionan los ladrillos, para desarrollar un buen alineamiento en la práctica de yoga en casa .
Aquí tienes una guía sobre cómo usar los ladrillos de yoga para obtener resultados óptimos y sentir el beneficio terapéutico que pueden brindarte las asanas. Incluye ideas de ejercicios de yoga con bloques para acondicionar el cuerpo y prepararlo para posturas más profundas. ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
PARA QUÉ SIRVEN LOS BLOQUES DE YOGA
Las asanas de yoga implican movimientos y acciones biomecánicas complejas que entrañan ciertos retos en mayoría de los cuerpos de los occidentales que no están disponibles anatómicamente para alcanzar la forma externa de las posturas. Entender para qué sirven los ladrillos de yoga y utilizarlos cuando es necesario en la práctica de las posturas de yoga te ayudará a:
- Lograr un correcto alineamiento.
- Facilitar el estiramiento de las piernas.
- Dar elevación para lograr abrir el pecho y los hombros.
- Obtener un rango de movimiento más amplio en las caderas.
- Facilitar las torsiones y flexiones de pie.
- Hacer ejercicios preparatorios de acondicionamiento.
- Dar soporte para alcanzar la forma externa de la postura.
10 POSTURAS DE YOGA CON BLOQUES
Las posturas que aquí te presento son claros ejemplos de cómo se usa el ladrillo de yoga en las asanas más comunes. Presta atención en las últimas posturas a los ejercicios que te presento en chaturanga. Te animo no obstante a explorar tu propia manera de utilizar los bloques para tener más variedad de ejercicios en tu propia práctica de asanas.

Uttanasana
Utilizar un bloque debajo de cada mano en Uttanasana ayuda a dar la elevación suficiente al tronco para poder lograr un correcto alargamiento de la columna vertebral, sin sacar chepita. Además ayuda a quienes tienen dificultades para estirar las piernas en este tipo de asanas. Mantén las muñecas alineadas con los hombros y mira adelante.

Utthita Parsvakonasana
Utilizar un bloque debajo de la mano derecha en la Postura Extendida del Ángulo Lateral, no solo ayuda a crear un correcto alineamiento en la pierna de adelante–buscamos 90º entre muslo y pantorrilla–sino que la articulación de la cadera derecha tiene mas espacio en su interior y nos permite rotar externamente el muslo con mas facilidad. Además la elevación que creamos en el tronco facilita un poco mas el lateralizar la postura, moviendo el costado izquierdo hacia atrás.

Parivritta Trikonasana
Esta es una de las posturas de pie mas retadoras, especialmente a quien tiene dificultades con la elasticidad de las piernas o le falta fuerza en la espalda. En el triángulo girado utiliza un bloque para lograr la mayor elevación posible en el tronco, adquiriendo mas rango de movimiento para que la columna vertebral pueda entrar en la profunda torsión espinal.

Parsvottanasana
Colocando un bloque debajo de cada mano podemos trabajar en la primera fase de Parsvottanasana, que consiste en mantener la espalda cóncava, y la columna alargada trabajando en introducir las vértebras dorsales hacia dentro. Muy adecuada para alumnos con dificultades en estirar las piernas.

Prasarita Padottanasana
Tal y como hemos visto en las asanas anteriores al elevar el tronco en Prasarita Padottanasana se facilita el estiramiento de piernas, y nos permite trabajar en aplanar la espalda y fortalecerla en su parte media alta. Coloca un bloque debajo de cada mano con la altura que necesites de manera que las muñecas queden alineadas con los hombros.

Utthita Prishtasana
La postura del lagarto es una de las Asanas de Aperturas de Cadera muy interesante para comenzar una sesión de asanas. Para buscar un alineamiento óptimo, apoya tus antebrazos sobre unos bloques. Ganarás espacio dentro de la articulación de la cadera de la pierna adelantada, que aunque no se ve, la rodilla no debería sobrepasar la línea del tobillo.

Anjaneyasana
Una estupenda opción en Anjaneyasana para los alumnos que están comenzando, es colocar bloques debajo de las manos, pues a menudo los principiantes tienen dificultades para tocar suelo en esta postura. Al lograr mas elevación en el pecho, éste se abrirá, y puedes mover mejor los hombros hacia atrás y enfocarte en alinear la rodilla de adelante con el talón.

Ardha Hanumanasana
Opción 1: bloques bajo las manos
Practicar las preparaciones a Hanumanasana con ayuda de los bloques bajo las manos. Podrás enfocarte una vez mas en trabajar la elasticidad de las piernas si sufrir, permitiendo además que la espalda se estire y se mantenga cóncava.

Opción 2: ladrillo bajo el muslo
En esta segunda opción el bloque bajo el muslo te puede dar soporte mientras profundizas para avanzar hacia el asanas completa de Hanuman, o el spagat. Avanza progresivamente y evita el sobreestiramiento con la ayuda del bloque, y poco a poco podrás ir bajando la altura hasta estirar las piernas del todo.

Chaturanga Dandasana
Opción 1: medio chaturanga
Utiliza un bloque para hacerle tope al esternón en los ejercicios preparatorios de Chaturanga Dandasana. Esta transición que se practica mucho en los tipos de yoga dinámicos, necesita no solo del fortalecimiento de brazos y el abdomen, sino comprender las claves de un adecuado alineamiento para los hombros. Practica con las rodillas apoyadas si estás empezando.

Opción 2: Chaturanga completo
En esta segunda opción puedes explorar Chaturanga completo poniendo un límite con el bloque debajo del esternón, para encontrar un adecuado alineamiento de los hombros, que no deberían esta por debajo de la línea de los codos, para mantenerlos sanos practicando esta postura.

Eka Pada Koundinyasana
Algunas posturas avanzadas también se prestan a la utilización de los bloques como Eka Pada Koundinyasana. Al dar soporte al muslo de atrás, te acercas poco a poco a la forma final de la postura, aprendiendo las claves de alineamiento y trabajando en una buena preparación que te permita resistir en el asana, sin que los hombros colapsen y se salgan de la línea de los codos.
CÓMO HACER EJERCICIOS DE YOGA CON LADRILLOS
Como has visto en esta secuencia, practicar yoga con bloques no solamente es de gran utilidad, sino que puede ser una manera divertida de trabajar tus asanas e incorporar creativos ejercicios en tus rutinas de yoga.
Te animo a que explores nuevas formas de jugar con los ladrillos, aprovechando el potencial que tienen los accesorios de yoga para acondicionar el cuerpo y prepararlo en las posturas que sientas son todo un reto.
Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes, te animo a darle difusión y hacérselo llegar a tus amigos del yoga. Como siempre gracias por tu apoyo a mi labor como blogger, me da muchos ánimos para seguir creando estos contenidos! ¡Gracias por leer en mi blog!